Materias primas, inflación y políticas monetarias. Una perspectiva global
Paula López Urruchi,
Juan Carlos Berganza () and
Enrique Alberola
Boletín Económico, 2008, issue JUN, 111-129
Abstract:
A lo largo del último año, el aumento del precio de las materias primas se ha convertido en un tema de creciente interés y preocupación a escala internacional por sus implicaciones tanto macroeconómicas —incremento de la inflación e impacto sobre la actividad— como sociales —efectos redistributivos— e, incluso, geopolíticas. Tras describir brevemente la evolución del precio de las materias primas —con mayor énfasis en los alimentos—, repasar las causas de esa evolución y evaluar las perspectivas a corto y medio plazo, el artículo se centra en analizar las implicaciones macroeconómicas. En particular, se repasan los posibles impactos sobre la inflación y las políticas monetarias en un contexto global caracterizado por una notable incertidumbre y por la desaceleración de algunas de las principales economías a nivel mundial. El análisis está sesgado hacia las economías emergentes, por varias razones: son las más expuestas, en principio, al impacto inflacionario del alza de los precios de las materias primas; la credibilidad anti-inflacionista de las autoridades monetarias está, en general, menos consolidada que en las economías avanzadas; y la gestión de las políticas monetarias se ve complicada adicionalmente, en algunos países, por la existencia de regímenes cambiarios rígidos y/o por su condición de exportadores de materias primas. Además, por estas mismas razones, es probable que el riesgo de deterioro de las perspectivas de inflación sea mayor. Por otra parte, el encarecimiento de artículos primarios tiene unas connotaciones sociales más relevantes en estos países y requiere respuestas de política más activas por parte de las autoridades económicas. La creciente importancia de los países emergentes en el contexto internacional, su relativa resistencia, hasta el momento, a los efectos de la turbulencia financiera y a la desaceleración en las economías avanzadas y, en consecuencia, su papel en el mantenimiento del dinamismo de la economía global hacen que su reacción ante el incremento de las presiones inflacionistas mundiales trascienda sus propias fronteras y tenga implicaciones también globales.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Jun/Fich/art7.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:06:n:07
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().