EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La dinámica de la inversión en existencias en la UEM

Marta Manrique and Ana Del Rio

Boletín Económico, 2008, issue JUL, 101-113

Abstract: Conceptualmente, la variación de existencias es parte de la formación bruta de capital de una economía y, de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas (SEC-95), recoge la evolución del almacenamiento por parte de los productores de un conjunto muy heterogéneo de bienes. En particular, se contabilizan como existencias las materias primas y bienes adquiridos por los productores para su consumo intermedio, los bienes en curso de elaboración, y los productos terminados pendientes de venta y los adquiridos para su reventa. A diferencia de algunos países, para la zona del euro no se dispone de estimaciones del stock o capital en existencias ni de su distribución por tipo de producto o por ramas productivas. Por su naturaleza, las existencias se mantienen principalmente en el sector manufacturero, aunque los bienes en curso de fabricación incluyen las cosechas no recogidas y la obra en ejecución, lo que origina la acumulación de existencias en la agricultura y la construcción. Además, dentro del sector servicios también se contabilizan en esta rúbrica los bienes adquiridos para su reventa en el comercio y algunos productos en proceso de elaboración, como los dosieres médicos y legales, las películas y los programas de ordenador. En la estimación de las cuentas nacionales, la partida de Variación de existencias (junto con la de Adquisición de objetos valiosos) garantiza que el PIB sume lo mismo desde la perspectiva de la demanda (gasto) y de la oferta (producción). Esto introduce frecuentes revisiones en la variable debido a las posibles discrepancias entre ambos enfoques. En términos cuantitativos, el peso de la variación de existencias en el PIB anual es relativamente pequeño, menos del 0,5% en el caso de la UEM, pero su contribución al crecimiento del producto suele ser bastante importante en las variaciones de corto plazo, especialmente al inicio de las etapas de recesión y expansión económica. Desde el punto de vista de los determinantes, las perspectivas de demanda de los productores desempeñan un papel fundamental en la inversión en existencias. Sin embargo, el ajuste lento de los procesos productivos y los cambios no esperados en la demanda hacen que esta partida de la contabilidad nacional ofrezca una señal relativamente tardía con respecto al ciclo. Esta característica, unida a la demora en la publicación de las cuentas nacionales y a las revisiones de datos entre las distintas estimaciones, realza el valor de los indicadores cualitativos disponibles que miden la valoración subjetiva del nivel de existencias por parte de los empresarios. El objetivo de este artículo es describir e interpretar la evolución e importancia de la variación de existencias en la zona del euro en los últimos años. Para ello, tras esta introducción, se revisan los determinantes teóricos. En el epígrafe 3 se presentan algunas propiedades empíricas de esta variable en la UEM, con particular atención a su patrón cíclico. En el epígrafe cuarto se analiza la información cualitativa de diferentes encuestas de opinión y su virtualidad para adelantar el perfil de la variación de existencias de la contabilidad nacional y del ciclo. Finalmente, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... JulAgo/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:07:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:07:n:03