EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes microeconómicos de la decisión de localización de la inversión directa en el exterior de las empresas españolas

Esther Gordo () and Patry Tello

Boletín Económico, 2008, issue SEP, 61-74

Abstract: El canal de internacionalización de las empresas españolas que discurre a través de la inversión directa en el exterior (IED) ha presentado un notable dinamismo en los años recientes. En la actualidad, España se sitúa entre las diez principales economías emisoras de IED en el ámbito mundial, y el peso relativo de las inversiones españolas en el total de la IED ha aumentado en los últimos años, hasta aproximarse al 6% en 2007, porcentaje que supera sensiblemente la participación de la economía española en el comercio internacional de bienes (próxima al 2%). Dado que la inversión en el exterior puede resultar una vía muy potente para afrontar las crecientes presiones competitivas inherentes al proceso de globalización, al permitir un mejor aprovechamiento de las ventajas de costes y de localización que ofrecen algunos países, resulta de interés identificar los factores que condicionan las decisiones de inversión de las empresas. En el caso de la economía española, los trabajos realizados muestran que las características de su proceso inversor se han ido aproximando a las de los países con mayor tradición y presencia en este tipo de operaciones. Así, en contraste con lo que ocurrió en la segunda mitad de los noventa, cuando la IED estuvo protagonizada por grandes grupos empresariales pertenecientes a sectores específicos de servicios, en los últimos años las operaciones de IED se han diversificado. La IED de las manufacturas está aumentando de manera notable, cada vez es mayor el número de empresas que realizan operaciones de inversión en el exterior, y entre ellas se encuentran numerosas empresas de pequeño y mediano tamaño. Desde la perspectiva de los mercados de destino, la IED se ha ido orientando de manera creciente hacia el mercado de la UE —donde destaca el dinamismo que han adquirido los flujos destinados a los países que se incorporaron en 2004— y también hacia algunas economías asiáticas, en detrimento de América Latina, que había constituido el principal destino de este tipo de inversiones en la segunda mitad de los noventa. Por lo que se refiere a los determinantes de la IED, la evidencia empírica y teórica disponible muestra que el tamaño, la situación financiera, las capacidades organizativas, las características técnicas y la cualificación del capital humano son elementos que pueden condicionar la capacidad de una empresa para afrontar el mayor riesgo y el mayor volumen de recursos comprometidos que conlleva el establecimiento de una filial en el exterior o la participación directa en una empresa extranjera, en relación con la exportación o la concesión de franquicias. Algunos trabajos recientes, entre los que se encuentran los de Buisán y Espinosa (2007) y Gordo, Martín y Tello (2008b), corroboran la importancia de todos estos factores en la IED de las empresas españolas. Pero, además, estos factores también pueden determinar la elección del destino geográfico de la inversión. En este artículo se analiza la incidencia de las características de las empresas no financieras españolas en la decisión de acometer proyectos de IED [véase Gordo, Martín y Tello (2008a), para un análisis más detallado], para pasar posteriormente a estudiar la posible influencia de todos esos elementos en la selección de los mercados hacia donde se dirigen estos flujos. Para abordar estos trabajos se ha construido una base de datos específica que aúna la información sobre el colectivo de empresas que realizan operaciones de IED de acuerdo con la estadística de Balanza de Pagos y que, además, colaboraron con la Central de Balances del Banco de España durante el período 2003-2006. Por ello, antes de presentar los resultados, en el siguiente apartado se describen las características de esta base de datos.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 08/Sep/Fich/art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:09:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:09:n:04