EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El precio del petróleo y su efecto sobre el producto potencial de la economía

Angel Estrada and Pablo Hernández de Cos

Boletín Económico, 2008, issue OCT, 91-99

Abstract: Aunque en las últimas semanas el precio del petróleo en los mercados internacionales se ha reducido de forma muy significativa, alcanzó niveles muy elevados en el último año y llegó a superar ampliamente la barrera de los 100 dólares por barril en los meses centrales de 2008. De esta forma, el precio del petróleo en términos reales (es decir, expresado en la moneda de cada país y descontando el nivel general de precios) se situó por encima de los máximos históricos alcanzados en la primera mitad de los años ochenta en la mayoría de los países importadores. Los canales a través de los cuales el aumento de los precios del petróleo se traduce en un mayor nivel de la inflación y en un ajuste a la baja de la demanda de los agentes económicos son bien conocidos. En cambio, existe un mayor desconocimiento sobre las vías por las que puede afectar a la oferta de la economía. Este artículo describe precisamente algunos de los mecanismos que pueden provocar que el nivel de la oferta de una economía importadora de petróleo se modifique ante una variación de los precios de esta materia prima. Con este objetivo, en el análisis desarrollado a continuación, el concepto de oferta de la economía se identifica con la definición tradicional de producto potencial, es decir, con el nivel de actividad que se puede alcanzar sin que se generen presiones alcistas sobre la inflación. Además, se asumen algunos supuestos simplificadores. Por un lado, no se analizan las causas que generan la variación del precio del petróleo. En la realidad, los cambios en el precio del petróleo, al igual que los precios de cualquier otro producto, pueden ser el resultado de variaciones en la oferta o en la demanda, y los efectos sobre la economía pueden ser muy distintos dependiendo de que sea una u otra la causa inicial del ajuste de los precios. Por otro lado, la definición del precio del petróleo que resulta relevante para los agentes económicos debe tener en cuenta el tipo de cambio y los impuestos indirectos que recaen sobre este producto. Sin embargo, en este artículo no se considerará el impacto de la imposición y, aunque se incorpora el del tipo de cambio, no se tiene en cuenta el efecto que la apreciación o la depreciación de la moneda puede tener sobre la competitividad de la economía y, por tanto, sobre el producto potencial. En este contexto, en este artículo se describen tres posibles canales a través de los cuales los precios del petróleo pueden afectar al nivel del producto potencial de una economía (medido en términos del producto interior bruto —PIB—). En primer lugar, se analiza el efecto que puede tener sobre la productividad de la economía; en segundo lugar, sobre el stock de capital, y, por último, sobre la tasa de paro potencial. La siguiente sección resume estos canales y muestra alguna evidencia empírica preliminar sobre su existencia y relevancia. La sección tercera resume las principales conclusiones.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones ... 08/Oct/Fich/art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:10:n:02

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:10:n:02