Reformas en los mercados de trabajo europeos en el período 2000-2006
Esther Moral and
Carlos Vacas
Boletín Económico, 2009, issue JAN, 89-101
Abstract:
En la última década tuvo lugar un importante aumento de la tasa de empleo en el área del euro, especialmente de determinados segmentos de la población, como las mujeres y los mayores de 54 años. En buena medida, estos favorables resultados fueron la consecuencia de la estrategia de reformas impulsada por la llamada Agenda de Lisboa, puesta en marcha en el año 2000 y cuyo objetivo principal —aumentar el grado de competitividad y dinamismo de la economía europea— requería, entre otros elementos, una flexibilización de los mercados laborales y el aumento del grado de utilización del factor trabajo. Partiendo de esta base, este artículo tiene por objeto identificar las características de las reformas que han tenido lugar en los mercados de trabajo de los países de la UEM en los últimos años, así como sus posibles efectos. Para ello, se explota la información contenida en la base de datos LABREF (Labour market reforms database), de la Comisión Europea. La base de datos LABREF recoge información cualitativa sobre todas las medidas legislativas que los países miembros de la UE 27 adoptaron en los mercados de trabajo entre los años 2000 y 2006, referidas a ocho ámbitos diferentes: políticas activas de empleo, legislación de protección al empleo, prestaciones sociales, impuestos sobre el trabajo, pensiones, inmigración/movilidad, negociación salarial y tiempo de trabajo. Cada medida puede estar dirigida a toda la población en general o a algún grupo socioeconómico en concreto y, además, su principal impacto esperado puede ser sobre la oferta o la demanda de trabajo, sobre los salarios o sobre posibles desajustes entre la formación de los desempleados y los requerimientos de las vacantes existentes. Con esta información, en este artículo se estudia la dirección de las reformas en cada ámbito y se identifican las áreas donde el énfasis reformador ha sido mayor para el conjunto de países que integran la UEM.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones ... 09/Ene/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:01:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().