EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis de los determinantes del gasto en turismo de los españoles en el exterior

Javier Álvarez, Coral García and Patry Tello

Boletín Económico, 2009, issue FEB, 77-89

Abstract: Son numerosos los trabajos y las instituciones que han centrado su atención en el análisis de los ingresos por turismo procedentes del exterior, dada su importancia para la economía española. Según las estimaciones de la Cuenta Satélite del Turismo (CST), esos ingresos representaron el 4,7% del PIB en 2007, cifra algo inferior a la que supuso a principios de esta década. Junto con esta reducción de los ingresos, ha tenido lugar un aumento del gasto que los españoles realizan en sus viajes al extranjero (hasta un 1,9% del PIB en 2007, según la CST), lo que ha acentuado la trayectoria de disminución del superávit turístico español. Como se observa en el gráfico 1, la importancia de los pagos por turismo en términos del PIB ha aumentado en el período 1995-2007, representando en la actualidad un porcentaje similar al de otros países con características parecidas en términos de oferta turística y renta, como Francia e Italia. Sin embargo, son pocos los trabajos que han abordado el estudio de los factores que influyen en los pagos por turismo y analizado, por tanto, su evolución futura. Aunque el Banco de España dispone de un modelo macroeconométrico global, el Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE), en él se modelizan las importaciones totales de servicios, de modo que no se tienen en cuenta las características específicas del gasto en turismo frente al realizado en otros servicios. Por eso, con la estimación de una ecuación de pagos por turismo se trata de mejorar las herramientas disponibles para el análisis de esa variable en los ejercicios regulares de previsión macroeconómica. En los últimos años se han producido algunos cambios en el panorama internacional que dificultan explicar la evolución de los pagos por turismo a partir de sus determinantes tradicionales, como la renta y los precios relativos. Entre ellos cabe mencionar el aumento de la competencia en el sector del transporte, la generalización del uso de Internet en la contratación de los viajes y el incremento de la oferta turística a nivel mundial. Este artículo trata de analizar cuáles son los factores fundamentales en la evolución de esta variable, modelizando los pagos de la rúbrica Turismo y viajes de la Balanza de Pagos. En la segunda sección se describen los determinantes teóricos de los pagos por turismo y las diferentes aproximaciones que se han considerado en la práctica para recoger las particularidades del caso español. En la tercera se presentan los resultados del modelo estimado y se analiza la contribución de los distintos factores a la evolución reciente de los pagos por turismo, para terminar con unas conclusiones.

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones ... 09/Feb/Fich/art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:02:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2009:i:02:n:05