EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La política de «préstamos a países en mora» del FMI: lecciones de episodios recientes de reestructuración de deuda soberana

Aitor Erce, Laura Fernández Vilaseca and Juan Vázquez Zamora

Boletín Económico, 2009, issue FEB, 105-117

Abstract: Las reestructuraciones de deuda soberana han estado presentes de forma recurrente en las discusiones de política internacional. Al comienzo de la presente década se abrió un debate en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a la posibilidad de establecer un mecanismo de reestructuración de deuda soberana para resolver estas situaciones. Sin embargo, dicha propuesta no prosperó y dio paso a una alternativa menos ambiciosa, consistente en la inclusión de cláusulas de acción colectiva y otras innovaciones en las emisiones internacionales de bonos soberanos. El Fondo carece de un instrumento específicamente diseñado para combatir escenarios de reestructuración de deuda soberana y ha ido adaptando sus actuaciones a las circunstancias de cada caso. En general, el FMI ha intervenido en estos procesos con un programa financiero aprobado antes del plan de reestructuración o como resultado del mismo. Si el país entra en mora con sus acreedores privados externos, se pone en funcionamiento además la política de préstamos a países en mora (o Lending into arrears, LIA, según sus siglas en inglés). El objetivo de esta política es salvaguardar los recursos de la institución, al tiempo que incentivar un comportamiento cooperativo por parte de las autoridades. Aunque existen casos de reestructuraciones con programas tradicionales, en los que no hay impagos a acreedores privados externos, los episodios de reestructuración de deuda suelen venir asociados a la política de LIA. La actuación del Fondo en la última crisis argentina puso de manifiesto las contradicciones de la política de LIA y abrió el debate sobre su posible reforma. Este artículo está basado en un trabajo que tiene por objetivo contribuir a ese debate, a partir del análisis de ocho procesos recientes de reestructuración de deuda: Argentina, República Dominicana, Ecuador, Pakistán, Rusia, Serbia, Ucrania y Uruguay. En él se argumenta que la reformulación de la política de LIA debe orientarse a dar mayor transparencia a este instrumento, dotándolo de directrices más claras sobre el papel que el FMI ha de desempeñar en las reestructuraciones. En la siguiente sección se describen las principales características de la política de préstamos a países en mora. A continuación se presenta el análisis de los casos de estudio y se identifican las limitaciones de la política de LIA. La siguiente sección describe el papel desempeñado por el FMI en los procesos de reestructuración. A modo de conclusión, se presenta una serie de propuestas para la posible reformulación de la política de préstamos del FMI.

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones ... 09/Feb/Fich/art7.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:02:n:07

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2009:i:02:n:07