Una aproximación a las características de las empresas exportadoras españolas
Cesar Martin Machuca and
Antonio Rodríguez Caloca
Boletín Económico, 2009, issue MAY, 41-55
Abstract:
El incremento en el número de empresas españolas que realizan intercambios comerciales e inversiones directas en el exterior es un buen indicador del proceso de internacionalización que ha experimentado España en la última década. Este aumento se ha producido en un contexto de globalización de la actividad y de incorporación de nuevas economías al comercio mundial, que han elevado considerablemente el grado de competencia al que tienen que enfrentarse las empresas, no solo en los mercados exteriores, sino también en los internos. Como resultado de estos cambios en el panorama internacional, la capacidad de una economía de aprovechar su potencial de crecimiento descansa, en mayor medida que en el pasado, en la capacidad competitiva de sus empresas. De ahí que en los últimos años el análisis de la competitividad de una economía preste cada vez más atención, junto con los tradicionales indicadores agregados basados en los precios y costes relativos, al análisis de las características que presentan las empresas que exportan. El objetivo de este artículo es realizar una primera aproximación a las pautas y características que presentan las empresas españolas que exportan bienes, con el fin de identificar las variables que aumentan la probabilidad de que una empresa emprenda y mantenga con éxito su actividad exportadora y que son, por tanto, más relevantes a la hora de diseñar medidas de política económica tendentes a elevar la competitividad de nuestro tejido empresarial. Para ello se ha diseñado una base de datos específica para el período 2001-2007 que contiene información procedente de tres fuentes estadísticas: la Balanza de Pagos, la Central de Balances y las Cuentas Anuales depositadas por las empresas en los Registros Mercantiles. Tras esta introducción, en la siguiente sección se sintetizan las principales referencias teóricas y los rasgos estilizados de la evidencia empírica que sustentan la existencia de características diferenciales de las empresas exportadoras. A continuación, y después de describir los rasgos más importantes de la base de datos empleada, se analizan las características principales de las empresas españolas que realizan transacciones internacionales de bienes, así como la dinámica de entrada y salida en este tipo de actividades. Finalmente, se presentan las principales conclusiones que se infieren de este análisis.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... ay/Ficheros/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:05:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().