Determinantes y características de las empresas de alto crecimiento en España
Paloma Lopez-Garcia () and
Sergio Puente
Boletín Económico, 2009, issue OCT, 105-112
Abstract:
Numerosos estudios realizados para distintas economías han puesto de manifiesto que un número reducido de empresas es responsable de la creación de la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo. Además, parece existir una relación entre el porcentaje de estas empresas y el incremento del empleo agregado de la economía (véase gráfico 1). En España, la información disponible sobre las empresas de alto crecimiento de empleo es escasa y se reduce a la cuantificación de Hoffman y Junge (2006) y al análisis realizado por la OCDE a partir de los datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE). Este último trabajo utiliza información sobre una muestra representativa de empresas manufactureras ya establecidas, con un tamaño superior a los 10 empleados, durante el período 1990-1994. Sin embargo, dado que, de acuerdo con los estudios realizados para otros países, son las empresas jóvenes y que operan en el sector servicios las que tienen una mayor probabilidad de integrar el grupo de empresas de alto crecimiento, la información proporcionada por este trabajo, aunque valiosa, quizás ofrezca una imagen parcial del fenómeno. Además, tanto el estudio de la OCDE como la mayor parte de los existentes en otros países describen las características de este grupo de empresas comparadas con las de un grupo de control, pero no realizan un análisis de sus diferentes determinantes. En este artículo se resumen las principales conclusiones de un trabajo en el que se cuantifica la importancia de estas empresas en España y se efectúa un análisis de los factores que las distinguen. Para este propósito se hace uso de una base de datos construida a partir de la información proporcionada por el Directorio Central de Empresas (INE) y la Central de Balances-Registros Mercantiles (Banco de España) que contiene información económica y financiera de un número significativo de sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas (entre 100.000 y 200.000 empresas, dependiendo del año), durante el período comprendido entre 1996 y 2003. El artículo está estructurado de la siguiente manera. En la próxima sección se introducen los criterios utilizados para considerar a una empresa como de alto crecimiento. Además, se realiza un análisis comparativo de su número e importancia para la creación de empleo en España con respecto a otros países de nuestro entorno, así como una primera aproximación a sus características más relevantes. La sección tercera presenta los resultados de un análisis multivariante de los determinantes de las empresas de alto crecimiento. Además, se analiza el proceso de crecimiento de estas empresas, lo que incluye tanto sus fuentes de financiación como el tipo de contrato utilizado. La sección cuarta presenta, por último, las principales conclusiones.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... ct/Ficheros/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:10:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().