Las finanzas de los hogares y la macroeconomía
Anton Nakov and
Ernesto Villanueva
Boletín Económico, 2009, issue DEC, 55-63
Abstract:
Las decisiones financieras de los hogares, tanto en lo que tiene que ver con ahorro y endeudamiento como con la tenencia de activos, tienen consecuencias importantes para su bienestar y condicionan la evolución macroeconómica de un país. Un mejor conocimiento de la situación financiera de los hogares y de los determinantes de sus decisiones de ahorro y endeudamiento resulta fundamental para muchas decisiones de política económica, tanto para la política monetaria, cuyos mecanismos de transmisión dependen de la situación financiera de los hogares, como para otras políticas públicas dirigidas a proporcionar rentas de sustitución en casos de desempleo o jubilación, cuya eficacia depende de cómo los hogares las tengan en cuenta en sus decisiones de ahorro e inversión financiera. El estudio de las finanzas de los hogares presenta varios retos. En primer lugar, la riqueza de una sociedad está mucho más concentrada que otras variables, como el consumo o la renta. Por ello, la evolución de determinadas magnitudes agregadas viene determinada por el comportamiento de un segmento reducido de hogares, cuyo análisis requiere información microeconómica de calidad. En segundo lugar, el problema de distribuir el consumo y la tenencia de activos a lo largo del ciclo vital en un contexto de incertidumbre es muy complejo y difícil de modelizar [Campbell (2006)]. Finalmente, las pautas observadas de comportamiento difieren muchas veces de lo que en un principio la teoría económica más simple prescribiría: una buena parte de los hogares concentra su riqueza en pocos activos líquidos o participa en el mercado de valores de manera limitada. El Banco de España contribuye a afrontar estos retos de varias maneras. En primer lugar, elabora la «Encuesta Financiera de las Familias», que ya cuenta con dos olas disponibles (2002 y 2005) y una tercera (2008) en proceso de elaboración, para proporcionar datos microeconómicos sobre la renta, riqueza, endeudamiento y consumo de los hogares españoles. En segundo lugar, el análisis de las decisiones y de la situación financiera de los hogares españoles ocupa un lugar destacado en su agenda investigadora y tareas analíticas. Finalmente, para fomentar el estudio de los determinantes de las decisiones financieras de los hogares y su impacto en la macroeconomía, organiza, con frecuencia bienal, una conferencia internacional sobre este tema. En su segunda edición, esta conferencia se celebró los días 15 y 16 de octubre en Madrid, bajo el título «Las finanzas de los hogares y la macroeconomía». En ella, varios expertos internacionales presentaron sus trabajos sobre cuestiones tales como el papel de la vivienda en las finanzas de los hogares; la influencia de las preferencias, del estado de salud, del acceso a la información y del género sobre las decisiones de ahorro; la interacción entre los agregados macroeconómicos y las decisiones individuales; y, finalmente, el papel de la deuda y de la riqueza como amortiguadores de las fluctuaciones del consumo. En este artículo se presenta un breve resumen de cada uno de los temas tratados, de las conclusiones de los trabajos presentados y de posibles líneas de investigación que pueden contribuir a extender los resultados obtenidos en estos trabajos.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... ic/Ficheros/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2009:i:12:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().