Evolución reciente de las comisiones por servicios bancarios
Ignacio Fuentes
Boletín Económico, 2010, issue FEB, 55-64
Abstract:
Las comisiones percibidas por las entidades de depósito españolas, que en 2009 representaron en torno al 25% del margen bruto, constituyen la segunda fuente generadora de ingresos de su actividad tras los intereses. Mientras que existen numerosos estudios sobre la evolución de estos últimos, los referidos a las comisiones son muy escasos, probablemente porque su análisis resulta particularmente complejo, como consecuencia de la amplia diversidad de los servicios sobre los que se repercuten, de los distintos sistemas de registro en la contabilidad y de los diferentes requisitos de información sobre las mismas. En particular, el análisis de los ingresos por comisiones se ve dificultado por las limitaciones en la información disponible, menos precisa y completa que la correspondiente a los de tipos de interés y por la multiplicidad de factores que influyen en la determinación de las tarifas aplicadas, entre los que se incluyen consideraciones asociadas al riesgo de crédito, al grado de competencia en los mercados, a los niveles de eficiencia de las entidades y a sus políticas de comercialización. Con el fin de profundizar en el análisis de las variaciones registradas por las comisiones bancarias en el período 2005-2009, este artículo utiliza la información existente sobre estas partidas en las distintas bases de datos gestionadas por el Banco de España, tratando de identificar en qué medida la evolución de los ingresos por este concepto ha respondido a cambios en el dinamismo de las actividades generadoras de comisiones o a modificaciones en los niveles de las tarifas aplicadas por las entidades a su clientela. El artículo se estructura en tres apartados, además de esta introducción. En el primero se definen las comisiones bancarias, se describen las principales características de los diferentes tipos existentes, se detallan las obligaciones de información de las entidades respecto a las mismas y las distintas formas de registro en los estados contables. El segundo presenta un análisis pormenorizado de la evolución de los ingresos por comisiones entre 2005 y 2009. Por último, el tercer epígrafe resume las principales conclusiones del trabajo.
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Feb/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:02:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().