Los instrumentos de ahorro-previsión en España: desarrollos recientes
Víctor García-Vaquero
Boletín Económico, 2010, issue MAR, 73-82
Abstract:
Los productos de ahorro-previsión son instrumentos financieros de largo plazo que tienen un carácter finalista, es decir, están diseñados para cubrir determinadas contingencias, principalmente la jubilación. La mayor parte de los países desarrollados han impulsado estos activos —normalmente mediante un favorable tratamiento fiscal— en la medida en que complementan a los sistemas públicos de previsión social, como las pensiones y la asistencia social. En España, la reforma de la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF de 2006), que entró en vigor el 1 de enero de 2007, modificó sensiblemente el régimen fiscal de los instrumentos de ahorro y, en particular, el de los productos de ahorro-previsión. Además, las recientes normas sobre el mercado hipotecario y sobre dependencia han introducido nuevas coberturas y productos en el ámbito de la previsión social, mientras que la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2010 ha modificado los tipos impositivos y el régimen de retenciones de los rendimientos del ahorro financiero. Por otro lado, el comportamiento reciente de la industria del ahorro-previsión ha estado también condicionado por la crisis financiera internacional iniciada a mediados de 2007. En efecto, los cambios en los tipos de interés y las fuertes caídas de las cotizaciones —junto con el aumento de su volatilidad— durante 2008 han afectado a la evolución de los rendimientos de los productos de ahorro-previsión y a las expectativas de los inversores sobre los mismos. Este artículo analiza el desarrollo reciente en España de los productos de ahorro-previsión. Para ello, en el segundo epígrafe se describen las principales características de estos activos; en el tercero, se revisan los cambios en su fiscalidad; en el cuarto, se detalla la evolución en los últimos años de las distintas categorías de estos instrumentos; y, finalmente, en el último epígrafe se resumen las principales conclusiones.
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Mar/Fich/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:03:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().