EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El endeudamiento de las sociedades no financieras españolas. Evolución temporal y comparación con el área del euro

Arturo Fraile Izquierdo and Carmen Martinez Carrascal

Boletín Económico, 2010, issue MAY, 51-63

Abstract: Entre mediados de los años noventa y 2007, el recurso de las empresas no financieras españolas a la financiación externa avanzó a ritmos muy elevados, superiores a los del PIB y a los de las rentas generadas por el sector. Como resultado, las ratios agregadas de deuda sobre el excedente bruto de explotación o el PIB, que partían de un nivel inferior al de la media de la UEM, se elevaron hasta llegar a rebasar el promedio del área del euro, situándose por encima de las de la mayoría de los países que forman parte de esta, con la excepción de Portugal y Bélgica. Durante los dos últimos ejercicios, el dinamismo de los pasivos empresariales se ha moderado significativamente, hasta registrar tasas de variación negativas desde finales de 2009. No obstante, el escaso crecimiento del PIB y de los beneficios empresariales ha impedido que se produzca un descenso de las ratios de endeudamiento, que han permanecido en niveles altos. De cara a extraer implicaciones para la estabilidad macroeconómica y financiera de este cambio en la posición patrimonial de las compañías, es importante complementar los indicadores para el conjunto de las sociedades no financieras con un análisis más desagregado. En particular, es relevante realizar un estudio a nivel sectorial que permita detectar si el endeudamiento agregado comparativamente elevado es consecuencia de una mayor apelación a los recursos ajenos generalizada y homogénea en las distintas ramas de actividad, o si, por el contrario, resulta de un ascenso más acusado en algunas de ellas o de un determinado patrón de especialización productiva centrado en aquellas más propensas a contraer deudas. Del mismo modo, de cara a valorar el nivel de apalancamiento alcanzado, resulta útil compararlo, para cada sector, con los valores de otros países de nuestro entorno. En este artículo se analizan las ratios de endeudamiento sectoriales de las sociedades no financieras españolas, tanto desde una perspectiva temporal como en comparación con otros países de la UEM. Para ello, se utiliza la base de datos BACH, que contiene información armonizada sobre el balance y la cuenta de resultados empresariales, agregada a nivel sectorial, de una muestra de compañías para los principales miembros del área del euro. En primer lugar, se examina su evolución en nuestro país durante la década actual, recogiendo, así, el período de máxima expansión de la deuda empresarial. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis comparado con la zona del euro para 2007 (lo que permite aproximar la situación patrimonial en la que se encontraban las empresas españolas, en relación con la de otras economías de la UEM, justo antes de la crisis económica), y para 2008 (último año disponible en la base de datos utilizada). Se recoge, por tanto, el impacto que la fase inicial de la crisis económica reciente tuvo sobre las ratios de endeudamiento.

Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/May/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:05:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:05:n:03