EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los efectos de la estabilidad laboral sobre el ahorro y la riqueza de los hogares españoles

Cristina Barceló and Ernesto Villanueva

Boletín Económico, 2010, issue JUN, 80-86

Abstract: Varios factores han podido contribuir al notable incremento de la tasa de ahorro de los hogares españoles registrado desde el último trimestre de 2008. En primer lugar, la caída del valor de su riqueza, consecuencia del impacto de la crisis financiera sobre el valor de los activos acumulados por las familias, ha llevado a una desaceleración del consumo. En segundo lugar, el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito ha limitado las posibilidades de endeudamiento. Finalmente, la disminución de la renta laboral y el aumento de la incertidumbre sobre dicha renta, ambos asociados al intenso crecimiento de la tasa de desempleo, llevan también a una reconsideración de la senda de consumo de las familias. La evaluación de la situación financiera de las familias y la previsión sobre la posible evolución futura del consumo requieren, por tanto, establecer la importancia relativa de los factores anteriormente mencionados. Si bien hay disponibles estimaciones de la variación del consumo que se produce ante cambios de la riqueza, existe menos evidencia empírica sobre el efecto de la incertidumbre acerca de la renta laboral sobre el consumo (ahorro por motivo de precaución), en particular en el caso español. La principal causa de variación negativa en la renta laboral es la pérdida del empleo, por lo que la incertidumbre sobre la renta laboral está principalmente asociada a la percepción de estabilidad laboral. Para comprobar la existencia de ese vínculo causal entre estabilidad laboral y ahorro (y riqueza acumulada) es necesario comparar las decisiones de gasto y ahorro de distintos grupos de la población que sean iguales en todo, excepto en su grado de exposición a la eventualidad de la pérdida del empleo. En el mercado laboral español, el principal determinante de la probabilidad de pasar de una situación de empleado a otra de desempleado es el tipo de contrato laboral. Más concretamente, los trabajadores con contrato temporal están mucho más expuestos a la pérdida del empleo que el resto de la población. Por tanto, si el vínculo causal antes comentado existe, debería observarse que los hogares que tienen un contrato temporal ahorran más (o, lo que es equivalente, consumen menos y acumulan una mayor ratio de activos financieros sobre renta laboral) que hogares iguales pero formados por trabajadores con contratos indefinidos. Este artículo muestra los resultados de un documento de trabajo reciente que efectúa este tipo de comparación. Los resultados obtenidos confirman que los hogares españoles cuyos miembros tienen contratos temporales ahorran más (consumen menos) por motivo de precaución. Más concretamente, el hecho de que el cabeza de familia o el segundo perceptor de renta en un hogar tengan un contrato indefinido reduce su ahorro por motivo de precaución, de manera que su ratio de riqueza financiera sobre renta de dicho hogar es un 30% inferior. No obstante, la magnitud de este efecto no es la misma para todos los tipos de hogares, siendo solo del 10% en el caso de las familias con un menor volumen de riqueza financiera.

Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (7)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Jun/Fich/art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:06:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:06:n:05