EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La emisión internacional de bonos en el primer semestre de 2010

Adrian Rixtel () and Luna Azahara Romo Gonzalez ()

Boletín Económico, 2010, issue JUL, 133-146

Abstract: Los mercados internacionales de emisión de bonos tienen gran trascendencia, pues desempeñan un papel fundamental en la financiación de los sectores público y privado de todo el mundo. Constituyen, con diferencia, el segmento más importante de los mercados internacionales de deuda, que incluyen también los mercados de financiación estructurada, de préstamos sindicados y de pagarés de empresa [Van Rixtel y Romo González (2009)]. Las condiciones de emisión en los mercados internacionales de bonos afectan significativamente al coste y a la disponibilidad de la financiación externa del sector bancario y de las sociedades no financieras, y a la sostenibilidad y financiación de la deuda soberana; y, por lo tanto, tienen un papel determinante en el crecimiento económico. Este hecho quedó demostrado durante la crisis financiera que se registró entre 2007 y 2009. La actividad emisora experimentó un rápido descenso hacia finales de 2008, provocando un acusado deterioro de las condiciones de financiación a escala mundial, y luego se recuperó a lo largo de 2009, permitiendo que los prestatarios obtuvieran financiación mediante la emisión de bonos en momentos en los que otros mercados estaban cerrados. Así, en 2009 la emisión internacional de bonos registró un récord anual absoluto, y alcanzó máximos históricos, tanto por parte del sector público como de las sociedades no financieras. De este modo, los mercados de bonos han asumido un papel clave en la canalización de recursos financieros al resto de la economía, en un momento en el que otros mercados de capitales y de crédito atraviesan un período de particular debilidad. El presente artículo se centra en la evolución de la emisión internacional de bonos durante el primer semestre de 2010, período en el que la generalización y la intensificación de los problemas relacionados con la deuda soberana europea incidieron de forma creciente en las condiciones de emisión de los mercados de bonos. Aunque la emisión de bonos mantuvo un auge relativo durante el primer trimestre, la actividad emisora se redujo de manera bastante significativa a finales de abril, cuando las tensiones existentes en Europa devinieron en turbulencias financieras con efectos a escala mundial. La estructura del artículo es la siguiente. En la primera sección se analiza la evolución de la emisión internacional de bonos, con especial hincapié en el primer semestre de 2010. Seguidamente se examinan: la actividad emisora en dos segmentos concretos de los mercados internacionales de bonos —los mercados de alto riesgo y los de bonos garantizados (covered bonds)—, la financiación de mercado en el sector bancario, y la emisión de bonos en las economías industrializadas y en los países emergentes. La última sección presenta las conclusiones.

Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Jul/Fich/art6.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:07:n:06

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:07:n:06