Las características de las empresas españolas exportadoras de servicios no turísticos
María Jesús González Sanz and
Antonio Rodríguez Caloca
Boletín Económico, 2010, issue NOV, 61-72
Abstract:
El comercio internacional de servicios no turísticos se ha caracterizado en los últimos años por su notable dinamismo, lo que ha propiciado un aumento de su peso en los flujos comerciales mundiales, en los que representa actualmente en torno al 20%. El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, los procesos de liberalización acaecidos recientemente en el sector y la mayor demanda por parte de las economías en desarrollo explican el crecimiento de las transacciones de servicios entre países. En España, las exportaciones e importaciones de servicios no turísticos también han mostrado una gran fortaleza y han ido ganando peso en el total de las transacciones con el exterior, lo que se ha traducido, además, en una mayor participación en el comercio internacional de servicios. Las nuevas teorías de comercio internacional destacan el papel que desempeñan las empresas para configurar la capacidad competitiva de una economía y su potencial para aprovechar las oportunidades que ofrecen la globalización y la progresiva apertura de nuevos mercados. Por tanto, el análisis de las características que presentan las empresas exportadoras ha cobrado recientemente un gran interés, que se ha plasmado en diversos estudios, especialmente sobre el comercio internacional de bienes. En cambio, son escasas las investigaciones de este tipo sobre el comercio de servicios, carencia que el presente artículo trata de paliar para el caso de España. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión de las principales características de las empresas españolas exportadoras de servicios no turísticos, así como identificar los mecanismos que podrían ayudar a impulsar la expansión internacional de nuestras empresas, en un contexto de liberalización del sector. Tras esta introducción, se describe brevemente la base de datos utilizada. A continuación se analizan las características y la dinámica de entrada y salida de las empresas que exportan servicios, así como las principales diferencias respecto a las empresas españolas que comercian bienes con el exterior. Después, se examinan los rasgos de las empresas exportadoras según el tipo de servicio que comercializan, para acabar con unas conclusiones. Por simplicidad, de aquí en adelante en el texto nos referiremos a los «servicios no turísticos» únicamente como «servicios» (se entiende siempre excluido el turismo, salvo indicación expresa en sentido contrario).
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Nov/Fich/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:11:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().