El crédito comercial en España: importancia relativa y evolución reciente
Víctor García-Vaquero and
Francisco Alonso
Boletín Económico, 2011, issue FEB, 67-77
Abstract:
El crédito comercial es una modalidad de financiación que surge como consecuencia del aplazamiento del pago de una compraventa de bienes o de una prestación de servicios y en la que el vendedor actúa como prestamista y el comprador como prestatario. Se trata de un instrumento que facilita el intercambio comercial, sobre todo entre las empresas, y supone, por tanto, un soporte de la actividad económica: al vendedor le permite ofrecer plazos de pago que mejor se adaptan a las necesidades de sus clientes y al comprador le ofrece la posibilidad de poder operar sin la restricción asociada a la situación de tesorería. En términos cuantitativos, la importancia del crédito comercial es elevada, a pesar de lo cual es una modalidad de financiación que ha sido poco estudiada, en parte, por la mayor dispersión y menor periodicidad de la información disponible, pero también porque que se trata de flujos financieros que operan fundamentalmente dentro del sector de sociedades no financieras (SNF), por lo que su relevancia para el estudio de la financiación a nivel agregado de los distintos sectores institucionales (familias, empresas, Administraciones Públicas, etc.) es relativamente reducida. No obstante, el estudio a nivel microeconómico de estos flujos puede ser muy relevante, especialmente en épocas de crisis, en la medida en que, por ejemplo, situaciones de retraso en los cobros de los clientes o un menor acceso a esta fuente de financiación podrían suponer un aumento de la presión financiera soportada por determinadas empresas que podría terminar afectando a sus decisiones de inversión. Desde el punto de vista de la estabilidad financiera, estos instrumentos pueden suponer también una vía de transmisión de perturbaciones entre compañías, en la medida en que se produzcan impagos en este tipo de deudas. En este contexto, en el presente artículo se analizan los principales rasgos del crédito comercial en España, centrándose especialmente en su evolución más reciente. Para ello, en el segundo epígrafe se describen los aspectos institucionales más relevantes de esta modalidad de financiación; en el tercero se ilustra su importancia cuantitativa, con un desglose por sectores y tamaño de las empresas; en el cuarto se estudia el impacto que ha tenido la crisis económica y financiera reciente; y, por último, en el quinto se extraen algunas conclusiones.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 11/Feb/Fich/art5.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2011:i:02:n:05
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().