La acumulación de existencias en el área del euro durante la Gran Recesión
Pablo Burriel () and
David García
Boletín Económico, 2011, issue MAR, 61-71
Abstract:
La teoría económica y los gestores de la política económica tradicionalmente han otorgado un papel relevante a la variación de existencias en la determinación de las fluctuaciones económicas. Así, por ejemplo, Alan Blinder afirmó que «el ciclo económico es, en gran medida, un ciclo de inventarios» [Blinder y Maccini (1991)]. Más recientemente, varios trabajos académicos1 han atribuido una parte importante de la «Gran Moderación», o caída de la volatilidad del PIB observada a partir de mediados de los años ochenta en Estados Unidos, a las nuevas técnicas de gestión de inventarios. Este avance tecnológico y organizativo ha permitido reducir significativamente el tiempo entre la realización de un pedido y la entrega del producto, de forma que las empresas necesiten mantener, en promedio, un menor nivel de inventarios por unidad de producto. En este artículo se estudia la evolución del nivel y de la variación de existencias en el área del euro y en los países miembros de mayor tamaño, a lo largo del ciclo económico, con especial atención a la última recesión y a la incipiente recuperación actual, para constatar su relevancia durante el período reciente. A su vez, los hechos estilizados recopilados para este período permiten contrastar qué teoría sobre la acumulación de inventarios explica mejor el comportamiento reciente de las empresas de estos países. Finalmente, el comportamiento del nivel de existencias por unidad de producto indica si las mejoras en la gestión de inventarios mencionadas en la literatura económica u otros cambios estructurales han modificado de forma relevante su tendencia de largo plazo. El resto del artículo se estructura de la siguiente manera. En el segundo apartado se describen los datos de existencias utilizados. El tercero estudia el comportamiento cíclico de la variación de existencias, así como la evolución a largo plazo de la ratio de existencias sobre el PIB. En el cuarto apartado se revisa la evolución de las existencias durante la última recesión y la incipiente recuperación, mientras que el quinto se refiere a los meses más recientes. El último apartado recoge las conclusiones.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 11/Mar/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2011:i:03:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().