La evolución y la estructura de los recursos propios de las entidades de depósito españolas entre 1999 y 2009
Juan Carlos Casado and
Ignacio Fuentes
Boletín Económico, 2011, issue MAR, 73-84
Abstract:
La reciente crisis económica ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el que las entidades bancarias cuenten con una sólida base de capital para poder afrontar las pérdidas inesperadas que afloran en períodos de caída o menor crecimiento de la actividad económica. Esta es una de las razones que explican la introducción de reformas en la regulación del capital en el marco del Comité de Basilea (Basilea III), para incrementar las exigencias de mantenimiento de recursos propios, en especial de aquellos que mayor capacidad tienen para absorber pérdidas. En España, los requisitos mínimos de solvencia se complementaron a comienzos de este año con un nuevo coeficiente de capital, que, en la práctica, es más exigente que el previsto en Basilea III, con el fin de disipar las dudas de los mercados financieros sobre la situación de nuestro sistema financiero. El objeto de este trabajo es ofrecer una visión general de cómo han evolucionado las diferentes fuentes generadoras de recursos propios de las entidades españolas entre 1999 y 2009 (justo antes de que se iniciara el proceso de reestructuración) y de su relación con el ciclo económico. Asimismo, se analizan separadamente bancos, cajas de ahorros y cooperativas, ya que las diferencias en sus estructuras jurídicas, en las normas que las regulan y en su dimensión afectan a su capacidad para generar esos fondos. El artículo se divide en cinco apartados, incluyendo esta introducción. En la segunda sección se revisan el estado actual y la evolución durante el período analizado de la normativa reguladora de la solvencia y de la específica de cada uno de los grupos de entidades de depósito españolas que está relacionado con la capacidad generación de recursos propios. En la tercera se analizan la estructura del capital y las diferencias según tipo de entidad. En la cuarta se estudia la relación entre la evolución de los recursos propios y el ciclo económico. Y en la quinta se resumen las principales conclusiones del trabajo.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 11/Mar/Fich/art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2011:i:03:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().