EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El comportamiento de la tasa de actividad durante la última fase recesiva

José Manuel Montero

Boletín Económico, 2011, issue APR, 89-97

Abstract: Uno de los hechos más relevantes del comportamiento del mercado de trabajo durante la última recesión y la fase de gradual recuperación que se ha iniciado es la débil respuesta de la tasa de participación ante el deterioro de la actividad económica. En efecto, pese al fuerte repunte del desempleo, mayor que en las dos anteriores etapas recesivas de los últimos 30 años, la tasa de actividad agregada no ha dejado de crecer, si bien a ritmos menores que en los años previos, lo que contrasta con lo ocurrido en la economía española en el pasado, así como con las predicciones de la teoría económica y la evidencia empírica disponible para otros países [Duval et ál. (2010)]. Esta resistencia cíclica de la fuerza laboral es relevante por varios motivos. En primer lugar, en la medida en que dicha resistencia afecte a la participación de los ocupados de mayor edad, será un elemento positivo para la sostenibilidad del sistema de pensiones, al mitigar la jubilación anticipada de este grupo poblacional. Además, el incremento de la tasa de actividad contribuye a atenuar el impacto negativo sobre el crecimiento del producto de la población en edad de trabajar (entre 16 y 64 años), que se observa desde el cuarto trimestre de 2009 (cayó un 0,3 % en 2010) y que, de acuerdo con las proyecciones de población a corto plazo (2010-2020) del INE, mostrará un crecimiento en el entorno del -0,2 % anual de aquí al 2020. Esta evolución vendría determinada tanto por el envejecimiento de la población nacional como por las menores entradas netas de inmigrantes, que pasarían de una media de 542.000 personas anuales para el período 2002-2009 a 69.000 en 2010-2019. Por último, el dinamismo de la oferta laboral es una fuerza que tiende a favorecer la capacidad de ajuste salarial frente a la crisis. En este artículo se analiza el comportamiento reciente de la tasa de actividad de la economía española. Para ello, en la sección segunda se discute la evolución de la sensibilidad cíclica de la tasa de actividad en España. A continuación se describe la participación laboral por sexo, nacionalidad, grupos de edad y nivel educativo. En la sección cuarta se presenta una serie de factores que podrían explicar la dinámica observada en la tasa de participación. Por último, en la sección quinta se exponen las conclusiones.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 11/Abr/Fich/art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2011:i:04:n:02

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2011:i:04:n:02