EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La estructura de la distribución comercial y su efecto sobre los precios en el área del euro y en España

María Matea Rosa and Luis Alvarez

Boletín Económico, 2011, issue DEC, 41-55

Abstract: El estudio de los procesos de determinación de precios resulta de interés especial para un banco central, dado que la política monetaria se orienta a garantizar la estabilidad de precios como condición necesaria para facilitar el crecimiento de la renta y la creación de empleo. El sector de la distribución desempeña un papel crucial en este sentido, pues constituye el vínculo principal entre los productores de bienes y los consumidores, determinando las empresas que lo integran los precios de la mayoría de los productos de consumo. Por este motivo, el análisis de la distribución comercial reviste un mayor interés que el que se derivaría exclusivamente de su importancia en términos de la generación de valor añadido o de empleo. En este artículo, que se basa en gran medida en el informe estructural sobre la distribución comercial y su efecto sobre los precios realizado por miembros de los diferentes bancos centrales del Eurosistema [BCE (2011)], se trata de analizar las características estructurales de la distribución en el área del euro y en España, para posteriormente estudiar cómo estas características (especialmente, la regulación y el grado de competencia) inciden sobre los niveles de precios y su frecuencia de ajuste. El artículo se centra en el comercio de bienes y no en el comercio de servicios, que reviste características diferentes. El sector de la distribución de bienes engloba tres grandes subsectores: automóviles y carburantes, comercio mayorista y comercio minorista. El artículo aborda principalmente el comercio minorista y, en menor medida, el mayorista, dado que el comercio de automóviles y carburantes presenta rasgos muy particulares. En general, el comercio al por mayor representa un servicio de intermediación entre empresas, mientras que el comercio minorista pone a disposición del consumidor una buena parte de los bienes de consumo. Después de esta introducción, el resto del artículo se estructura de la siguiente manera. En el apartado segundo se comenta brevemente el marco regulatorio del sector en el área del euro y en España, y en el apartado tercero se analiza la estructura de la distribución comercial en estas economías. A continuación se aborda la medición de la competencia efectiva del sector, para después examinar el impacto de ese grado de competencia y el régimen regulatorio sobre los niveles de precios y la frecuencia con la que estos se modifican. Por último, el artículo se completa con las principales conclusiones.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 11/Dic/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2011:i:12:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2011:i:12:n:03