El informe anual de crecimiento 2012 y el semestre europeo: nuevos mecanismos y prioridades de política económica en la UE
Juan Carlos Caballero,
Esther Gordo () and
Carmen Marín
Boletín Económico, 2012, issue JAN, 89-98
Abstract:
Desde que se inició la crisis se está llevando a cabo una profunda revisión de la arquitectura de la gobernanza europea, con el fin de crear mecanismos con la potencia suficiente no solo para frenar los procesos de contagio que han surgido en los mercados de deuda, sino también para fortalecer los incentivos de los Gobiernos para implementar políticas económicas coherentes con las exigencias que se derivan de la pertenencia a la UEM. En este sentido, a lo largo de los dos últimos años se ha consensuado un fortalecimiento de los mecanismos de coordinación, supervisión y vigilancia de las políticas presupuestarias y macroeconómicas, que se ha concretado en una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y en la introducción de un mecanismo formal para la vigilancia de las divergencias competitivas y de los desequilibrios macroeconómicos. Los Estados de la UEM y otros miembros de la UE también firmaron el Pacto por el Euro Plus, un acuerdo de carácter intergubernamental que tiene como finalidad reforzar el compromiso para establecer políticas orientadas al crecimiento y a la competitividad. Y anteriormente, en 2010, el Consejo Europeo había establecido la Estrategia Europa 2020, la sucesora de la antigua Agenda de Lisboa, que constituye un programa de acción y de reforma estructural orientado a la creación de empleo, la mejora de la productividad y la cohesión social. Otra de las innovaciones introducidas durante la crisis es el denominado «Semestre Europeo», que establece un nuevo calendario para la discusión en los foros europeos de todo lo relacionado con los procedimientos de déficit y de desequilibrios excesivos y con los planes de reformas nacionales donde se plasman los compromisos adquiridos en el marco del Pacto por el Euro Plus y la Estrategia Europa 2020. El Semestre se inicia con la presentación por parte de la Comisión Europea del denominado «Informe Anual de Crecimiento» (IAC), donde se establecen las prioridades de política económica que los países europeos deberían afrontar en los próximos meses. A finales de noviembre, la Comisión Europea adelantó la presentación del IAC correspondiente al año 2012. Con este motivo, en el siguiente apartado se describe brevemente el funcionamiento del Semestre Europeo, y en el tercero se detallan las prioridades de política económica que según el IAC de la Comisión se deberían abordar en los próximos meses. En el cuarto epígrafe se comenta la valoración de los avances realizados en los últimos meses. El trabajo finaliza presentando las conclusiones.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 12/Ene/Fich/art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2012:i:01:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().