EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El impacto de la crisis económica sobre la industria española

Miguel Tiana

Boletín Económico, 2012, issue NOV, 59-65

Abstract: La crisis económica que se inició en 2008 tuvo inicialmente un impacto contractivo muy intenso sobre la actividad industrial en los principales países de la zona del euro. Entre comienzos de 2007 y los primeros meses de 2009, la producción de esas ramas experimentó retrocesos de entre el 15 % y el 25 % en Francia, Alemania, Italia y España. Desde entonces, en los tres primeros países se ha asistido a una cierta recuperación (particularmente notable en el caso de Alemania), mientras que en España la producción industrial ha seguido disminuyendo y en la actualidad se sitúa casi un 30 % por debajo de su nivel en 2007. El objetivo de este artículo es tratar de identificar los factores que subyacen en el comportamiento más desfavorable de la producción industrial en España con respecto a las otras grandes economías del área del euro. En concreto, se analizan tres aspectos diferentes que podrían ayudar a explicar el peor comportamiento relativo de la industria española. El primero de ellos es el severo ajuste experimentado por el sector de la construcción en nuestro país, derivado del brusco ajuste inmobiliario y la consiguiente crisis de la edificación residencial, dado que la construcción es una fuente potente de demanda de productos industriales. El segundo factor analizado se relaciona con la peor evolución en España de los componentes de la demanda interna distintos de la construcción, como el consumo privado o la inversión en equipo. Por último, el tercer determinante considerado son las características de las exportaciones industriales, que incluye aspectos tales como su contenido importador. Una buena parte del análisis del artículo descansa en la utilización de las tablas input-output, cuya última publicación corresponde a 2007, por lo que las conclusiones deben considerarse con cautela, ya que no puede descartarse que en estos últimos años se hayan registrado cambios de calado en las relaciones económicas entre las ramas productivas. En la siguiente sección se realiza un breve análisis descriptivo de la evolución de la producción industrial durante la crisis. En la tercera se analiza el papel del ajuste de la construcción sobre la producción industrial española, para después examinar el impacto derivado de la contracción del consumo y de la inversión en equipo y, a continuación, hacer lo propio con el conjunto de factores relacionados con las exportaciones. El artículo concluye con una breve sección de conclusiones.

Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1211-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2012:i:11:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:11:n:05