El papel del crédito como predictor del ciclo económico
Gabriel Perez Quiros and
María Gadea ()
Boletín Económico, 2012, issue DEC, 39-45
Abstract:
La actual crisis está poniendo de manifiesto de forma fehaciente la necesidad de avanzar en el entendimiento de los vínculos entre variables macroeconómicas y financieras. De hecho, se ha acusado a la ciencia económica de haber sido incapaz de predecir tal crisis, a pesar de que durante la etapa expansiva anterior se estaban acumulando desequilibrios que parecían insostenibles. En particular, hay muchas referencias al rápido crecimiento del crédito y a cómo dicho crecimiento provocó una presión alcista sobre el precio de los activos, especialmente inmobiliarios. A raíz de esta experiencia, actualmente se están proponiendo mecanismos de predicción del ciclo económico, basados en el uso del crédito como «variable adelantada» del ciclo, es decir, como un indicador que contiene información predictiva sobre la probabilidad de una recesión. Cada vez es más frecuente que en procedimientos de supervisión macroeconómica realizados por instituciones internacionales se utilice la evolución del crédito como señal de desequilibrio macroeconómico o de «alerta» ante futuras recesiones. La base estadística para realizar tal tipo de inferencia se obtiene, no obstante, de trabajos realizados después del principio de la crisis. En estos trabajos, tanto de académicos como de analistas, se estudia el comportamiento de la economía a partir de la información disponible en cada momento del tiempo y, con ella, se trata de describir el pasado. Otra cuestión diferente es si con la información disponible en cada momento del tiempo se puede predecir el futuro o, en otras palabras, cuáles son las variables que en modelos de predicción económica en tiempo real contienen información predictiva sobre la detección de cambios en el ciclo económico (turning points). En este artículo se presenta un resumen de un trabajo reciente que aborda esta última cuestión. En concreto, en dicho trabajo se pretende determinar si, con la información disponible en un momento dado durante la etapa expansiva previa a la actual crisis, se hubiera podido realizar un diagnóstico claro de la situación de la economía en ese momento y, sobre todo, si la evolución de algunas variables financieras (en particular, el crédito) hubiera sido útil para predecir el inicio de la recesión. Tras describir la evolución conjunta del crédito y del ciclo económico en las últimas décadas y en varios países y destacar trabajos empíricos que han tratado de utilizar tal evolución como base para la predicción económica, se describe el origen de las dificultades que hacen problemático el uso del crédito como indicador adelantado del ciclo y se propone un enfoque metodológico alternativo para el uso de variables financieras en modelos de predicción del ciclo económico.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1212-art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2012:i:12:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().