EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución del endeudamiento de las empresas no financieras españolas desde el inicio de la crisis. Un análisis desagregado

Álvaro Menéndez and María Méndez

Boletín Económico, 2013, issue JAN, 81-87

Abstract: Durante la etapa expansiva anterior al inicio de la crisis se produjo un aumento acusado en el endeudamiento de las sociedades no financieras españolas, que llevó a situarlo, en términos del PIB, en unas cotas muy elevadas tanto desde una perspectiva temporal como en comparación con otros países desarrollados. La necesidad de corregir el excesivo volumen de deuda, junto con la menor demanda de fondos por la caída en los planes de inversión y el endurecimiento de las condiciones de oferta de la financiación, llevaron primero a una rápida desaceleración de los recursos ajenos de las empresas, para pasar más adelante a una pauta de contracción de estos pasivos. En concreto, la información de las cuentas financieras muestra cómo el nivel de deuda en el sector de sociedades no financieras alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2009. El retroceso acumulado desde entonces hasta finales de 2011 es de un 4 %. Esta tendencia ha continuado durante 2012, elevándose el descenso acumulado hasta el 7,4 %, de acuerdo con los datos correspondientes al tercer trimestre de 2012 (últimos disponibles). En este artículo se analiza la evolución de los niveles de deuda en el sector de empresas no financieras en estos últimos años con una perspectiva microeconómica, con el objetivo de identificar potenciales comportamientos diferenciados (por sectores, tamaños y en función del grado de apalancamiento) que la información agregada no permite detectar. Asimismo, se estudia hasta qué punto los niveles de endeudamiento han podido tener efectos sobre las decisiones de empleo e inversión de las sociedades. Para ello se han utilizado las bases de datos de la Central de Balances (CBA y CBB), a partir de las cuales se han construido dos muestras de compañías. Una primera, compuesta por las aproximadamente 180.000 sociedades comunes a los ejercicios 2007 a 2010. Para 2011 (último disponible) se ha confeccionado un segundo agregado con aquellas que, habiendo remitido ya información para ese ejercicio, también forman parte del grupo anterior. En este caso, el número de compañías es sustancialmente menor (50.000), al ser un año que aún se considera abierto y del que, por lo tanto, todavía se están recibiendo datos. Con el fin de corregir los cambios de nivel asociados a la diferente composición de las dos muestras, en este último año los indicadores utilizados se han enlazado convenientemente. Además, se han excluido las sociedades pertenecientes al sector de holdings, debido, por un lado, a su escasa relevancia para el ámbito de este estudio —más centrado en analizar la evolución del endeudamiento en los principales sectores productivos nacionales— y, por otro, al intento de evitar posibles duplicidades derivadas de préstamos cruzados entre empresas del mismo grupo. Tras esta introducción, el artículo consta de cuatro secciones. En la segunda se describe la evolución de la deuda y de las ratios de apalancamiento de las empresas, desglosando por sectores y tamaños. En la tercera se analiza el curso de estas variables en función del nivel de endeudamiento de las compañías al principio del período analizado. En la cuarta se estudia hasta qué punto el grado de apalancamiento de las compañías ha afectado a sus decisiones de empleo e inversión. Por último, en la quinta se resumen las principales conclusiones.

Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1301-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2013:i:01:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:01:n:03