EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las medidas de política monetaria no convencionales del BCE a lo largo de la crisis

Antonio Millaruelo and Ana Del Rio

Boletín Económico, 2013, issue JAN, 89-99

Abstract: La crisis financiera internacional que comenzó hace más de cinco años dio paso a una crisis de deuda soberana con dinámica propia en la zona del euro. Los desequilibrios fiscales y macroeconómicos fruto de políticas nacionales poco compatibles con una unión monetaria derivaron en una creciente reevaluación de los riesgos soberanos a partir de 2010. Tanto la gestación de estos desequilibrios como el desarrollo y la severidad de la propia crisis vinieron también condicionados por las deficiencias de la arquitectura institucional de la unión monetaria que la crisis puso de manifiesto, así como por las dificultades para corregirlas de manera rápida y eficaz. La inestabilidad se propagó a un número creciente de países de la UEM y se amplificó por la conexión y realimentación de los riesgos soberanos, los bancarios y el deterioro de la actividad macroeconómica. De esta manera adquirió una dimensión sistémica a partir de mediados de 2011. La creciente fragmentación e incluso renacionalización de los flujos financieros dentro del área comprometieron la unicidad de la política monetaria. Desde el comienzo de la crisis, el BCE introdujo medidas de carácter no convencional complementarias a sus decisiones sobre el nivel de los tipos de interés oficiales. La evolución de la crisis requirió, además, que el BCE fuera adaptando su respuesta. Inicialmente, el bloqueo de los mercados interbancarios determinó que la actuación se centrara en la intermediación entre las entidades y en asegurar la adecuada provisión y distribución de la liquidez entre ellas. La prolongación de la crisis y la extensión de las tensiones soberanas le llevaron a ampliar progresivamente el foco de atención hacia aspectos tales como los riesgos de refinanciación de las entidades y la divergencia en las condiciones financieras nacionales. Este artículo hace un repaso de las medidas no convencionales aplicadas por el BCE, haciendo especial hincapié en el período de las tensiones soberanas. En el apartado segundo se resume la respuesta inicial a los problemas derivados de la crisis financiera internacional. El tercer apartado aborda las medidas para hacer frente a las primeras manifestaciones de la crisis soberana europea. En el apartado cuarto, se recoge la respuesta del BCE a los retos planteados por la amplificación sistémica de las tensiones soberanas y la progresiva fragmentación de los mercados financieros europeos. En el apartado quinto se hace una valoración del impacto de las medidas no convencionales en el balance del Eurosistema. El artículo se cierra con un breve resumen de las principales conclusiones.

Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1301-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2013:i:01:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:01:n:04