EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El ajuste de los mercados laborales europeos desde el inicio de la crisis

Cristina Fernández and Mario Izquierdo ()

Boletín Económico, 2013, issue FEB, 45-55

Abstract: El impacto de la crisis sobre el mercado de trabajo de la zona del euro ha sido muy intenso, dando lugar a una pérdida de algo más de cuatro millones de empleos en el conjunto de la zona entre 2008 y 2012. Esta evolución ha elevado la tasa de paro hasta el 11,7 %, más de 4 puntos porcentuales (pp) por encima de la registrada en 2008. Además, un rasgo idiosincrásico de este período es la distinta evolución observada entre los mercados de trabajo nacionales, con un impacto relativamente limitado en algunos países, sobre todo en comparación con la intensidad del descenso de la actividad, mientras que en otros, como en el caso de España, el efecto sobre el empleo y el desempleo ha sido de una magnitud muy elevada. Con el objetivo de analizar la heterogeneidad en el ajuste observado en los diferentes mercados laborales de la zona del euro y los factores que podrían explicarla, así como las consecuencias potenciales de medio y largo plazo sobre el funcionamiento estructural de los mercados de trabajo, el BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema elaboraron y publicaron en 2012 un informe sobre estas cuestiones (SIR-2012, de aquí en adelante). En este artículo se resumen los principales resultados de este informe, prestando especial atención a la evolución del mercado de trabajo español en comparación con el resto de países. En la siguiente sección se repasa la evolución de las principales magnitudes del mercado laboral desde el inicio de la crisis (empleo, desempleo, población activa y salarios), enfatizando las diferencias observadas entre los distintos países y entre los colectivos de trabajadores más afectados. En la tercera sección se presentan los resultados más destacados en relación con el impacto sobre el funcionamiento estructural de los mercados laborales europeos, repasando las estimaciones disponibles sobre la NAIRU, o tasa de desempleo estructural, y la evolución de un índice de desajuste educativo entre la oferta y la demanda de trabajo. La sección cuarta resume algunas conclusiones.

Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1302-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2013:i:02:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:02:n:04