Un análisis de las diferencias entre entidades en la evolución del crédito al sector privado durante la crisis
Ignacio Fuentes
Boletín Económico, 2013, issue MAR, 47-55
Abstract:
El crédito de las entidades de depósito españolas a los hogares y a las sociedades ha venido mostrando una pauta contractiva desde 2009, tendencia que se ha acentuado durante los dos últimos ejercicios. Esta evolución se ha producido en un contexto de crisis económica y elevado endeudamiento, que ha deteriorado la solvencia de los prestatarios y reducido su demanda de fondos, a la vez que ha endurecido las condiciones de financiación aplicadas por los prestamistas. Para profundizar en el análisis de la influencia relativa de estos factores, resulta de gran interés explotar la dimensión microeconómica de los datos. Esta es precisamente la aproximación que se ha seguido en este artículo. Concretamente, se estudia hasta qué punto se han producido diferencias entre entidades en la evolución del crédito durante la crisis, y si estas guardan relación con la distinta posición financiera y patrimonial de dichos intermediarios. Los resultados ayudan a entender mejor el papel que han podido desempeñar los elementos de oferta en el curso de la financiación concedida por las instituciones financieras a las familias y a las empresas. En este trabajo se han utilizado datos de los balances consolidados para el negocio en España, entre diciembre de 2008 y junio de 2012, para una muestra compuesta de 37 entidades de depósito que operan en el mercado nacional. En total, cubren más del 95 % del saldo del crédito al sector privado a final del período. El trabajo consta de cuatro apartados, incluyendo esta introducción. En el segundo se estudia el grado de dispersión en la evolución del crédito al sector privado para la muestra de entidades utilizada. En el tercero se analiza hasta qué punto las diferencias en el curso de la financiación concedida por estos intermediarios está relacionada con distintas variables que aproximan su posición individual. Por último, en el cuarto se resumen las principales conclusiones.
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1303-art2.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2013:i:03:n:02
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().