EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El funcionamiento del sistema judicial: nueva evidencia comparada

Juan Mora-Sanguinetti

Boletín Económico, 2013, issue NOV, 57-67

Abstract: Numerosos estudios a escala internacional enfatizan que un sistema judicial eficiente es necesario para garantizar el desarrollo económico, así como el funcionamiento adecuado de numerosos mercados específicamente, como el de crédito o el inmobiliario. De acuerdo con esta literatura, el desarrollo de los mercados requeriría tanto la existencia de una regulación bien diseñada como un sistema eficiente de ejecución, que permita garantizar su cumplimiento. La ejecución de la regulación (o de los contratos entre empresas o particulares) puede realizarse a través de mecanismos privados, como es el caso del arbitraje, o a través de medios públicos. Entre estos últimos, la institución más representativa es el sistema judicial, del que depende, en buena medida, el funcionamiento de todos los demás mecanismos. A pesar de tratarse de un condicionante muy importante del funcionamiento económico, el conocimiento que se tiene a nivel comparado y con datos reales sobre el funcionamiento de los sistemas judiciales ha sido hasta ahora muy escaso. Esto es debido, en parte, a que la comparación entre distintos sistemas judiciales es difícil, en particular si pertenecen a países de distinta familia legal, lo que se agrava por la distinta manera con la que los países han recopilado hasta el momento información estadística sobre el rendimiento de sus sistemas judiciales. Con el objetivo precisamente de cubrir esta laguna, la OCDE, con la colaboración del Banco de España y de la Banca d´Italia [véase Palumbo et al. (2013a y 2013b)], ha desarrollado recientemente un proyecto para obtener información estadística comparable sobre el funcionamiento de los sistemas judiciales en España y en otros países de la OCDE a partir de cuestionarios diseñados específicamente para este propósito. Esta base de datos constituye una pieza adicional en el conjunto de indicadores elaborados por la OCDE para conocer el contexto institucional en el que los particulares y las empresas desarrollan sus actividades. Así, viene a complementar la información proporcionada sobre la regulación de los mercados de productos (por los PMR, Indicators of Product Market Regulation), la regulación de los mercados de trabajo (por los EPL, Indicators of Employment Protection) o los indicadores sobre políticas de competencia, entre otros. El objetivo de este artículo es presentar los principales resultados que se desprenden de la base de datos sobre el funcionamiento de los sistemas judiciales. El resto del artículo se estructura de la siguiente manera: en la sección segunda se proporciona más información sobre la base de datos mencionada. La sección tercera presenta, en primer lugar, los resultados relativos a la duración de los procedimientos en España y en otros países de la OCDE y, en segundo lugar, analiza los factores, tanto de demanda como de oferta, que pueden estar influyendo en esa duración. La sección cuarta ofrece unas breves conclusiones.

Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1311-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2013:i:11:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2013:i:11:n:05