El impacto de la inversión exterior directa sobre la productividad y el empleo del sector manufacturero español (2001-2010)
Antonio Rodríguez and
Patry Tello
Boletín Económico, 2014, issue JAN, 105-115
Abstract:
Tras unos años en los que la economía española se convirtió en emisora neta de flujos de inversión extranjera directa (IED), en el período más reciente las inversiones directas realizadas por las empresas extranjeras en España han cobrado cierto vigor, superando a las realizadas por las empresas españolas en el exterior. En un contexto de endurecimiento en las condiciones de acceso a financiación, los flujos de IED pueden contribuir a impulsar la inversión productiva en nuestra economía, tal y como sucedió a finales de la década de los ochenta, cuando la IED contribuyó a mantener el dinamismo inversor, desempeñando un papel relevante en el proceso de apertura y modernización de la economía española. En la situación actual, los influjos de IED pueden desempeñar un papel relevante para favorecer que la economía española retome una senda de crecimiento sostenible, propiciando mejoras de eficiencia y de competitividad. A corto plazo, dado que la recuperación económica se asienta, en buena medida, en la evolución de las exportaciones, el análisis del impacto de la IED sobre la competitividad de las empresas españolas cobra especial interés. Con el objetivo de arrojar luz sobre esta cuestión, en este artículo se estima el impacto de las transacciones de IED recibidas del exterior sobre la dinámica de la productividad y del empleo de las filiales manufactureras residentes en nuestro país a partir de información desagregada. Para ello, en primer lugar, se describe la evolución de los flujos netos de IED recibidos por España en las últimas décadas, con especial énfasis en los sectores receptores de la inversión, así como en el país o área del que proceden. A continuación, se describen las principales características que presentan las empresas españolas que son filiales de empresas extranjeras y se identifican las diferencias más reseñables respecto a las empresas domésticas. Finalmente, se estima la productividad total de los factores (PTF), y se emplean técnicas cuantitativas de matching de evaluación de impacto para aislar el efecto de la IED sobre la evolución de la productividad y el empleo de las filiales españolas en el sector manufacturero.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1401-art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:01:n:03
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().