Formación profesional dual e inserción laboral en el área del euro
Pilar García Perea () and
Roberto García Coria
Boletín Económico, 2014, issue FEB, 63-74
Abstract:
El desempleo juvenil en el área del euro se ha incrementado significativamente durante la crisis (desde el 15,1 % en 2007 hasta el 23,4 % del segundo trimestre de 2013), aunque con diferencias muy marcadas por países. Así, mientras que en Alemania y Austria la tasa de paro juvenil es solo ligeramente superior al 8 %, en Italia y Portugal supera el 35 %, y en España y Grecia se acerca al 55 %. Indudablemente, una parte de estas diferencias se debe a factores de carácter cíclico. No obstante, el efecto del ciclo económico no explica por sí solo ni la magnitud del desequilibrio ni las grandes disparidades observadas por países, que básicamente se mantienen cuando se considera un período más prolongado. Detrás de estas diferencias tan marcadas se encuentran fundamentalmente factores de carácter estructural, entre los que destacan las instituciones del mercado de trabajo o las políticas adoptadas en cada uno de los países. Junto con ellos, influyen también otros factores relacionados con la educación, y en particular los ligados al diseño de la formación profesional (FP) y al peso de los sistemas duales (formación simultánea en el centro educativo y en la empresa) como forma de mejorar la transición de la escuela al trabajo. El presente artículo centra la atención en este último aspecto. Más concretamente, en este trabajo se analiza la incidencia de la FP en las tasas de desempleo juvenil en el área del euro. Primero se describen las principales características de los sistemas de educación secundaria superior en los países de la UEM relativas al segmento de la orientación profesional, con especial hincapié en la relevancia de la formación dual. Posteriormente se analizan las relaciones entre el peso de la FP, por un lado, y las tasas de paro juvenil y de abandono escolar, por otro. También se aporta evidencia sobre el impacto de la FP en los desajustes entre la cualificación de los trabajadores y los requerimientos de los puestos de trabajo, y en la transición de los jóvenes al empleo. Finalmente, se comentan las principales medidas que la Comisión Europea está diseñando para aumentar el empleo juvenil y que están relacionadas con la inserción laboral.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1402-art6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:02:n:06
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().