EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución financiera de los hogares y de las sociedades del área del euro en 2013

Ana Del Rio and José Antonio Cuenca

Boletín Económico, 2014, issue MAY, 53-65

Abstract: En 2013, la evolución de la situación financiera de los hogares y de las sociedades no financieras en la zona del euro vino determinada por el contexto económico general marcado por la progresiva moderación de las tensiones financieras, la reducción de la incertidumbre y el inicio de una suave recuperación económica. Efectivamente, a partir del segundo trimestre, la actividad económica volvió a crecer en el área del euro y se detuvo el deterioro del mercado de trabajo, dejando atrás una larga etapa de recesión en la que el PIB cayó durante seis trimestres consecutivos. Con todo, en el conjunto del año, la reactivación económica fue débil, condicionada por el escaso dinamismo de las rentas, los efectos de un deterioro prologado del mercado de trabajo y la necesidad de corregir los elevados niveles de endeudamiento público y privado. La ausencia de vigor de la actividad determinó que tanto el PIB como el empleo registraran en media del año una contracción del 0,4 % y del 0,9 %, respectivamente, y que el paro llegara a rebasar el 12 % de la población activa. El crecimiento económico a partir del segundo trimestre de 2013 se sustentó, además de en un entorno exterior relativamente favorable, en varios factores. La orientación expansiva de la política monetaria del BCE se tradujo en una relajación significativa de las condiciones financieras en comparación con los momentos más críticos de la crisis a mediados de 2012. Además, los progresos realizados en el doble frente de, por un lado, la corrección de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en algunos países y, por otro, de la reforma de la gobernanza del área —terreno este último en el que se dieron pasos decisivos hacia la futura Unión Bancaria—, contribuyeron a restaurar la confianza. La mejora de las condiciones en los mercados financieros se reflejó en reducciones sostenidas de las primas de riesgo soberanas y bancarias, en menores niveles de volatilidad, en una cierta normalización de los flujos de capital dentro de la UEM, en una caída de la financiación otorgada por el Eurosistema y en revisiones al alza en las calificaciones crediticias. Estos avances, que han proseguido en los meses transcurridos de 2014, no han llegado a traducirse, sin embargo, en una corrección sustantiva de las divergencias en el coste del crédito otorgado por los bancos. La política fiscal, en cambio, mantuvo un tono restrictivo en 2013, aunque el ritmo de consolidación de las cuentas públicas se atenuó tras la decisión del Consejo Europeo a mediados del año de dilatar los plazos para corregir los déficits públicos excesivos. Como en años anteriores, las medidas de índole fiscal recayeron en mayor medida sobre los ingresos impositivos, mientras que el gasto público permaneció estabilizado. Tras esta descripción del contexto económico general, la segunda sección de este artículo está dedicada a la evolución de la renta y del ahorro de los hogares, de sus operaciones financieras y de los cambios en su situación patrimonial, prestando particular atención a la corrección del endeudamiento. El apartado tercero desarrolla un análisis similar para las empresas no financieras, incluyendo para algunas variables información diferenciada en función del tamaño de las sociedades. El artículo se cierra con unas breves conclusiones.

Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1405-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:05:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2014:i:05:n:05