Un análisis desagregado de la evolución reciente del crédito empresarial
Carmen Martínez,
Álvaro Menéndez and
Maristela Mulino
Boletín Económico, 2014, issue JUN, 51-59
Abstract:
La fuerte expansión experimentada por el crédito en los años previos a la crisis financiera llevó a que el endeudamiento agregado de las sociedades no financieras alcanzara un nivel muy elevado, superando ampliamente, en términos del PIB, las cifras de otras economías como las de la UEM, Reino Unido y Estados Unidos. Desde 2009, la deuda de este sector ha registrado una pauta descendente. Así, el crédito bancario concedido por las entidades residentes, que constituye la principal vía de financiación de las compañías, especialmente de las de menor dimensión, ha acumulado hasta el mes de abril de 2014 una contracción del 23 %. Sin embargo, esta información agregada oculta comportamientos diferenciados dentro del sector que son relevantes para entender cómo se está produciendo este proceso necesario de desendeudamiento empresarial. En este artículo se analiza información individual de las compañías con el fin de estudiar el grado de heterogeneidad en la evolución reciente del crédito bancario a las empresas. Para ello se divide la muestra de sociedades en dos grupos, en función de si el flujo crediticio ha sido positivo (o nulo) o negativo, y se investigan las diferencias en el comportamiento de las principales variables económico-financieras entre ambos grupos de empresas. Se utilizan para ello tres bases de datos del Banco de España: la de la Central de Información de Riesgos (CIR), que ofrece información sobre el crédito bancario dispuesto con respecto a cada compañía, y las de la Central de Balances (CB), que permiten analizar la evolución económica y financiera de las sociedades. Al combinarlas, la muestra resultante contiene unas 400.000 empresas de media cada año, lo que le dota de un elevado grado de representatividad. Tras esta introducción, en el siguiente epígrafe se analiza hasta qué punto la reducción durante los últimos años del endeudamiento del conjunto de las sociedades no financieras ha sido compatible con la existencia de una proporción destacada de empresas en las que el crédito bancario ha seguido creciendo (o manteniéndose estable). En los dos apartados siguientes se comparan, respectivamente, la actividad y la posición financiera de los dos grupos de compañías en que se ha dividido la muestra. A continuación, se presentan los resultados obtenidos al estimar un modelo sencillo en el que se analiza el impacto que tiene la situación económica y financiera de la empresa sobre la probabilidad de que incremente (o mantenga) su volumen de préstamos. Finalmente, en el último punto se resumen las principales conclusiones.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1406-art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:06:n:04
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().