EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un análisis desagregado de los factores explicativos del aumento de los diferenciales de los tipos de interés del crédito en España durante la crisis

Ignacio Fuentes Egusquiza

Boletín Económico, 2014, issue OCT, 93-103

Abstract: Desde el comienzo de la crisis, los diferenciales de los tipos de interés del crédito a las familias y a las empresas en España en relación con las rentabilidades del mercado interbancario, que reflejan fundamentalmente las expectativas sobre los tipos de interés oficiales, tendieron a aumentar. De este modo, el coste de financiación a los hogares y a las sociedades no financieras se ha situado en niveles demasiado elevados para el tono expansivo de la política monetaria. Desde un punto de vista teórico, los tipos de interés de las nuevas operaciones de crédito se determinan a partir del coste marginal de los pasivos que financian los préstamos más unas primas de riesgo acordes con las probabilidades de impago de los prestatarios. Adicionalmente, podrían reflejar otros costes específicos de las entidades, como los deriva dos de la necesidad de provisionar su cartera preexistente, aumentar su capital u otros. En este sentido, el incremento de los tipos de interés del crédito en comparación con las rentabilidades interbancarias podría responder a uno o a varios de los siguientes motivos: una elevación del coste de financiación de la banca (en relación con el mercado interbancario), un ascenso de las primas de riesgo y una traslación de otros costes específicos. En este contexto, el objetivo de este artículo es aportar evidencia sobre el posible papel de los factores anteriores en el incremento de los diferenciales de los tipos de interés del crédito registrado en España. Para ello, se analiza la información a escala individual para una muestra amplia de entidades y se estudian por separado las principales tipologías de préstamos. Los datos se basan en la información de tipos de interés de las nuevas operaciones de crédito que las entidades de depósito remiten mensualmente al Banco de España. Concretamente, se ha seleccionado una muestra de frecuencia semestral con los datos de las entidades individuales hasta alcanzar, en cada momento, un 95% de la cuota de mercado del crédito al sector privado residente. La elección de las categorías de préstamos que se consideran está condicionada por los desgloses disponibles en esta fuente de información e incluyen las siguientes: créditos a familias para adquisición de vivienda, a familias para consumo (y otros fines), operaciones con empresas de hasta 1 millón de euros y las realizadas con este mismo sector por importe superior a esa cifra. El período analizado es el comprendido entre finales de 2004 y junio de 2014. El trabajo consta de cuatro apartados, además de esta introducción. En el primero, se revisa, con datos agregados, la evolución de los tipos de interés del crédito para las distintas categorías de préstamos consideradas, en relación con la rentabilidad del mercado interbancario y con varias medidas que aproximan el coste de financiación de las entidades. En el segundo, se estudia cómo ha variado la dispersión por entidades de los tipos de interés a lo largo del período analizado. En el tercero, se analiza hasta qué punto existe una relación entre el coste del crédito y algunas características individuales de las entidades. En el cuarto, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1410-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:10:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2014:i:10:n:05