La financiación en la recuperación de Estados Unidos y Reino Unido
Clara Gonzalez
Boletín Económico, 2014, issue NOV, 77-91
Abstract:
A raíz de la crisis financiera, la importancia del crédito bancario en la financiación del sector privado de las principales economías desarrolladas se ha reducido. En la literatura económica existen todavía cuestiones abiertas en relación con el papel del crédito a lo largo del ciclo económico. En cualquier caso, diversos autores concluyen que, aunque el restablecimiento del crédito bancario tras un período de recesión no es una condición necesaria para la recuperación, la ausencia de crédito puede restarle intensidad. De hecho, la crisis actual ha mostrado que el crédito bancario tiene fuertes implicaciones sobre la severidad de las recesiones y la posterior recuperación. El menor dinamismo del crédito bancario ha tenido consecuencias distintas para los agentes. Así, en el caso de las empresas ha coincidido con un proceso de desintermediación, de forma que se ha incrementado su acceso a los mercados de capitales como fuente de financiación alternativa. Sin embargo, esta vía no es de fácil acceso para los hogares o para las pequeñas y medianas empresas (pymes), cuya financiación externa sigue dependiendo mayoritariamente de los bancos. Este trabajo analiza la evolución del crédito bancario a hogares y a empresas en Estados Unidos y Reino Unido, las economías que primero se vieron afectadas por la crisis financiera. El peso de los préstamos bancarios en la financiación del sector corporativo es distinto en cada una de ellas y se han puesto en marcha diferentes medidas para responder al retroceso del crédito al sector privado. En ambos países, los préstamos destinados a las empresas se redujeron tanto por el endurecimiento de las condiciones aplicadas como por la contracción de la demanda que supuso el deterioro de la actividad. Las dificultades de financiación de las pymes, en particular, llevaron a diseñar programas de medidas orientados a facilitar su acceso al crédito. Así, en Estados Unidos se aprobó en 2010 un programa de apoyo a las entidades financieras de menor tamaño especializadas en la concesión de crédito a las pequeñas empresas; por su parte, en Reino Unido ha habido varias iniciativas, entre ellas el programa Funding for Lending Scheme de 2012. En el resto del artículo se repasa brevemente la evolución reciente del crédito bancario en ambos países, para a continuación describir de modo detallado la problemática en cada país y las principales medidas puestas en marcha. Por último, se concluye prestando especial atención a los retos pendientes.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1411-art7.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2014:i:11:n:07
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().