EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ajuste y perspectivas de crecimiento de las economías desarrolladas: el impacto de la crisis financiera

Ignacio Hernando, Pedro del Río () and Irene Pablos

Boletín Económico, 2015, issue JAN, 49-66

Abstract: La crisis financiera global desencadenada en 2007-2008 ha sido la perturbación más grave experimentada por la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de la crisis, el PIB de las principales economías desarrolladas se redujo entre un 3 % y un 6 % desde el máximo previo, a pesar de la respuesta rápida y coordinada de las autoridades económicas. Las medidas dirigidas a estimular la demanda agregada, dar apoyo al sector financiero y restaurar la confianza de los agentes permitieron quebrar la realimentación de efectos negativos entre la debilidad de los sistemas financieros y el deterioro de la economía real, y contribuyeron al inicio de una suave recuperación. Paulatinamente, el protagonismo de la política macroeconómica como soporte de la recuperación ha ido recayendo en mayor medida en la política monetaria, dado el deterioro experimentado por las finanzas públicas en muchas economías avanzadas. A pesar del apoyo de la política monetaria, la recuperación en las principales economías está siendo lenta, frágil y desigual. Algunas de ellas, como la de Estados Unidos, han retornado a tasas de crecimiento próximas a las anteriores a la crisis; otras, entre las que se encuentran algunas del área del euro, siguen registrando ritmos de avance muy inferiores a los alcanzados en la fase de expansión previa, y han experimentado incluso nuevos retrocesos. Como resultado de todo ello, los niveles del PIB se sitúan muy por debajo de los que marcarían las tendencias previas a la crisis. En este contexto, existe un intenso debate sobre las causas del bajo crecimiento persistente en las economías avanzadas, que tiene implicaciones importantes tanto para sus perspectivas como para las respuestas de política económica. Entre los múltiples factores que se han apuntado en este debate están los desequilibrios acumulados en el pasado —tanto en la fase previa a la crisis como durante esta—, algunas tendencias de más largo plazo, que ya se venían manifestando antes de que se desencadenase la crisis financiera global y que estarían detrás de la persistente debilidad de la demanda agregada —como el aumento de la desigualdad en la distribución de la renta o la mayor demanda de activos seguros—, y diversos fenómenos que apuntarían a una reducción del crecimiento potencial —como el envejecimiento de la población o la disminución del ritmo de progreso tecnológico—. Este artículo realiza un amplio repaso de los trabajos que han ido apareciendo sobre el impacto de la crisis en las economías avanzadas, con objeto de determinar y evaluar los principales factores que están incidiendo en la debilidad de la recuperación de estas economías, y de reflexionar sobre las políticas económicas adecuadas para superar este período prolongado de crecimiento lento. En la siguiente sección se caracterizan los patrones habituales de salida de las crisis financieras y se comparan con la senda de recuperación actual. En la tercera sección se analizan los principales desequilibrios resultantes de la crisis, valorando en qué medida se están corrigiendo. En la cuarta se discuten las perspectivas de crecimiento potencial, mientras que en la quinta se repasa el papel de las políticas económicas en la situación actual. El artículo concluye con unas breves reflexiones finales.

Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1501-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2015:i:01:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2015:i:01:n:05