EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Actualización de la función de las exportaciones españolas de bienes

Elvira Prades and Coral García

Boletín Económico, 2015, issue APR, 31-39

Abstract: En los últimos años las exportaciones españolas de bienes han presentado un comporta miento favorable, incrementando su peso como porcentaje del PIB desde 2009 en torno a 7 puntos porcentuales (pp), hasta situarse en el 22,6% del PIB en 2014. Atendiendo a los distintos instrumentos de previsión de los que dispone el Servicio de Estudios, el crecimiento de las exportaciones a lo largo de estos años ha sido superior al que se derivaría de la evolución de sus determinantes tradicionales, la demanda mundial y el tipo de cambio efectivo real como proxy de la variable competitividad precio. En el transcurso de los últimos seis años se observa un significativo aumento del número de empresas exportadoras, en un contexto de intensa contracción de la demanda doméstica, y una creciente orientación de las exportaciones españolas hacia países con mayor potencial de crecimiento. Adicionalmente, el mayor grado de participación de España en las cadenas globales de valor ha aumentado los flujos comerciales intraindustria, lo que podría haber modificado la sensibilidad de las exportaciones a variaciones en el tipo de cambio efectivo real, así como a cambios en la variable de demanda externa relevante a estos efectos, ya que el país de origen de la demanda de exportación no tiene por qué coincidir con el de destino final. Para evaluar en qué medida estos desarrollos han podido influir en la relación entre las exportaciones de bienes y sus determinantes, se ha procedido a reestimar la función de demanda de exportaciones de bienes para la economía española, que forma parte de una de las herramientas cuantitativas empleadas por el Servicio de Estudios en sus ejercicios de previsión, el Modelo Satélite para el Sector Exterior (MSSE) [véase García et al. (2009)], cuyo resultado se presenta sucintamente en este artículo. En esta reestimación se ha ampliado el período de la muestra, hasta el año 2013, con el fin de incluir la fase de la crisis, y se han utilizado las nuevas series SEC 10. Adicionalmente, se han considerado especificaciones alternativas a la ecuación tradicional, para valorar el papel de diferentes medidas de competitividad precio y coste, dada la información complementaria que aportan ambos tipos de variables, y para analizar el papel que ha podido desempeñar la demanda nacional como factor impulsor de las exportaciones en los últimos años. El resto del artículo se estructura como sigue. En la sección 2, se analizan los cambios que se producen en los coeficientes asociados a la demanda exterior y a la competitividad de los bienes en la formulación estándar del MSSE cuando se amplía la muestra. En la sección 3, se estima la ecuación anterior, considerando en primer lugar medidas alternativas de competitividad, tanto referidas a costes como a precios, y, en segundo lugar, el papel de la demanda doméstica en la evolución de las exportaciones durante la última recesión y el inicio de la actual recuperación.

Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1504-art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2015:i:04:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2015:i:04:n:03