EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La evolución de la deuda pública en España en 2014

Mar Delgado-Téllez (), Luis Gordo and Francisco Martí

Boletín Económico, 2015, issue JUL, 41-56

Abstract: Una de las principales consecuencias de la crisis económica y financiera ha sido el incremento de las ratios de endeudamiento público de los países desarrollados hasta niveles que representan en muchos casos máximos históricos. En el caso español, la ratio de deuda pública sobre PIB se situó a finales de 2014 en el 97,7 % (92,1 % en 2013), mientras que en el agregado del área del euro alcanzó el 94,2 %. El aumento del stock de deuda pública durante la crisis se produjo como resultado de los elevados déficits públicos alcanzados y del deterioro cíclico de la economía, así como de un conjunto de factores adicionales, que desde el punto de vista contable se engloban bajo la denominación de ajuste déficit-deuda, entre los que destacan los derivados del proceso de reestructuración y saneamiento del sector financiero o la puesta en marcha de distintos mecanismos de apoyo a los Estados a escala europea. Los procesos de consolidación fiscal que se encuentran en marcha en la mayor parte de los países desarrollados tienen como objetivo último quebrar esta tendencia alcista del endeudamiento público y situarlo gradualmente en niveles más reducidos. En el caso europeo, la importancia que se otorga a que este proceso culmine con éxito ha llevado a que la reciente reforma de la gobernanza fiscal haya reforzado la vigilancia del criterio de la deuda pública dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), introduciéndose incluso una regla numérica para evaluar si la ratio de deuda pública de un país está reduciéndose a un ritmo satisfactorio. El seguimiento de la dinámica del endeudamiento de las AAPP, así como de los elementos que se encuentran detrás de su evolución, ha adquirido, por tanto, una importancia singular. En este contexto, el presente artículo describe para el caso español la evolución a lo largo del año pasado del endeudamiento de las AAPP a partir de las estadísticas que elabora y publica el Banco de España. Para ello, en el apartado segundo se analiza el concepto de deuda pública más habitualmente utilizado en la Unión Europea, que es el definido de acuerdo con los criterios del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE). En particular, se detallan los desarrollos recientes de sus factores determinantes y de su composición por administraciones, plazos, instrumentos y tenedores. La sección tercera muestra los principales elementos que han afectado al denominado ajuste déficit-deuda, que permite reconciliar los datos de necesidad de financiación (es decir, el déficit) de las AAPP con los de variaciones del stock de deuda PDE. Por su parte, en el apartado cuarto se repasa la evolución en 2014 de otras variables relacionadas con el endeudamiento de las AAPP, como son los pasivos totales, el endeudamiento neto, los pasivos contingentes y la deuda de las empresas públicas. El apartado quinto incluye unas breves conclusiones.

Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1507-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2015:i:07:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2015:i:07:n:04