EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La debilidad de la inversión empresarial en las economías desarrolladas

Juan Carlos Berganza (), María Romero, Teresa Sastre, Pablo Burriel () and Marc Folch

Boletín Económico, 2015, issue JUL, 57-70

Abstract: La recuperación que están registrando numerosas economías desarrolladas tras la Gran Recesión está siendo débil y lenta, lastrada en parte por un escaso dinamismo de la formación bruta de capital fijo. Este es un rasgo preocupante, por cuanto la inversión desempeña un papel crucial a la hora de determinar la acumulación de capital físico y, por consiguiente, las posibilidades de crecimiento futuro de una economía. Además, la debilidad de la inversión en las economías más avanzadas no es un fenómeno reciente, ya que la importancia de este agregado en el producto interior bruto se ha reducido de manera progresiva en las últimas décadas, incluso cuando se tiene en cuenta la progresiva reducción de los precios relativos de los bienes de equipo asociada al proceso de innovación tecnológica. Este artículo aborda el análisis del comportamiento de la inversión empresarial en algunas de las principales economías avanzadas, con un doble objetivo: por un lado, identificar los factores de carácter estructural que han podido determinar la tendencia de progresivo descenso del peso de la inversión en el PIB en las tres últimas décadas y, por otro, determinar en qué medida la evolución de la inversión empresarial durante la Gran Recesión y la recuperación posterior han estado en línea con sus determinantes habituales o, por el contrario, es necesario acudir a otros factores explicativos para justificar su comportamiento. El artículo se estructura como sigue: en la siguiente sección se realiza un análisis descriptivo de la formación bruta de capital fijo en un conjunto amplio de economías avanzadas, poniendo un énfasis especial en la inversión empresarial, por ser el componente que incide de forma más directa en la acumulación de capital y en el crecimiento del producto a medio y largo plazo. En la sección tercera se presta atención a aquellos elementos estructurales o de más largo plazo, que podrían haber contribuido a explicar la tendencia de debilidad ya manifestada con anterioridad a la crisis y que, por tanto, tienen implicaciones para las perspectivas de recuperación de la inversión en las economías avanzadas. Entre estos, cabe destacar: la reorientación de la producción global y de la inversión hacia países emergentes, los cambios en la estructura productiva de las economías desarrolladas o los avances tecnológicos que impulsan la inversión en activos intangibles. En la sección cuarta se presentan los resultados que se obtienen al estimar distintos modelos econométricos —un modelo de acelerador, un modelo de corrección de error y un modelo de vectores autorregresivos— para la inversión empresarial de Estados Unidos, el área del euro y Reino Unido, con el propósito de analizar la incidencia que han tenido sobre la inversión empresarial distintos factores de índole real y financiera, durante la etapa más reciente, con un especial énfasis en la recuperación tras la Gran Recesión. En la sección quinta se concluye con una discusión acerca de la posible relevancia de estos factores sobre las perspectivas de recuperación de la inversión en las economías avanzadas.

Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be1507-art5.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2015:i:07:n:05

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2015:i:07:n:05