El crecimiento de la industria fintech en China: un caso singular
Sergio Gorjón
Boletín Económico, 2018, issue DIC
Abstract:
En apenas dos décadas, la República Popular China se ha consolidado como uno de los países más destacados en materia de fintech. Esta evolución es el resultado de una combinación singular de factores, entre los que destacan las deficiencias estructurales de su sistema financiero, el avance de su clase media y su actitud ante la privacidad, un elevado nivel de conectividad digital, el peso del comercio electrónico y una sucesión de políticas públicas y de regulaciones posibilistas. Adicionalmente, la emergencia de la industria fintech en China está marcada por el éxito de los grandes gigantes tecnológicos nacionales, que, recientemente, han iniciado una senda de expansión internacional. El Gobierno chino sigue apostando por el desarrollo de unos planes estratégicos ambiciosos, que, por primera vez, evidencian una mayor preocupación por la existencia de un marco de salvaguardas robusto en lo que respecta tanto a la clientela como a la estabilidad financiera.
Keywords: fintech; China; BAT; transformación digital; disrupción digital; innovación financiera (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G28 G29 O33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
Note: Artículos Analíticos
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... h/beaa1804-art29.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2018:i:12:d:aa:n:29
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().