Una revisión de la literatura económica sobre los efectos de la globalización en el crecimiento y la distribución de la renta
Angel Estrada,
Jaime Martinez-Martin and
Francesca Viani
Boletín Económico, 2018, issue JUN
Abstract:
El fenómeno de la globalización, que comprende todos los procesos impulsores de interdependencias económicas y financieras entre países, se ha situado en el foco del debate social en los últimos años. La globalización es un concepto amplio, utilizado para describir fenómenos tan variados como la superación de barreras nacionales en la producción de bienes y servicios, el aumento de los flujos de capital internacionales, la actividad de empresas multinacionales, el outsourcing o la inmigración. Aunque este es un proceso que ha venido desarrollándose desde hace décadas de forma progresiva —apoyado en las políticas de reducción de las trabas a los flujos de productos y capitales—, se ha acentuado en los últimos años debido al avance de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y al importante abaratamiento de los costes de transporte. Esto ha hecho que los efectos de la globalización sobre el crecimiento y la distribución de la renta y la riqueza hayan adquirido una nueva relevancia en la discusión académica y entre los responsables de la política económica. En principio, la libre movilidad de bienes, servicios, capital, empresas y personas favorece una mejor asignación de los recursos y redunda en una mayor eficiencia y crecimiento económico. Además, contribuye a la difusión de la tecnología, el conocimiento, la cultura y la información a través de las fronteras, facilitando, por tanto, la convergencia de la renta per cápita entre países. Sin embargo, alguna evidencia empírica reciente cuestiona alguno de estos efectos, al menos en el corto plazo. En concreto, se argumenta que, al favorecer la deslocalización de determinadas actividades y puestos de trabajo, la globalización podría ser uno de los factores responsables del aumento de la desigualdad en la distribución de la renta dentro de los países. En este contexto, esta nota presenta una síntesis de la literatura reciente sobre globalización e integración económica, y sus implicaciones para el crecimiento y la distribución de la renta. En la siguiente sección, se describen sus manifestaciones más directas a través de diferentes canales, como el comercio de bienes, la migración y los flujos de capitales, para centrarse, en la sección que viene a continuación, en sus posibles implicaciones. Algunas de las respuestas de política económica para tratar de mitigar los efectos negativos de la globalización se detallan en la cuarta sección.
Date: 2018
Note: Notas Económicas
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ch/bene1802-nec6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2018:i:6:d:ne:n:6
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().