La revisión del marco de política monetaria de la Reserva Federal
Susana Parraga Rodriguez,
Pedro del Río () and
Juan Vega ()
Boletín Económico, 2019, issue DIC
Abstract:
Este artículo analiza el comportamiento reciente de las principales economías de América Latina (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú). El crecimiento de la región se ha caracterizado en los tres primeros trimestres de 2019, una vez más, por unos registros inferiores a lo esperado, y menores que los de otras áreas emergentes de referencia. Este menor crecimiento viene explicado fundamentalmente por factores internos (incertidumbre política y sobre las políticas económicas y problemas estructurales de bajo crecimiento potencial), si bien el entorno exterior tampoco ha sido favorable en términos de evolución de la demanda mundial y de los términos de intercambio. La mayor parte de los bancos centrales de la región han reducido los tipos de interés oficiales ante la ausencia de presiones inflacionistas, la existencia de brechas de producción negativas y el comportamiento relativamente estable de los tipos de cambio. El espacio fiscal es reducido en la mayor parte de las economías y en algunas de ellas persisten ciertos riesgos sobre la sostenibilidad de sus finanzas públicas. Las principales instituciones internacionales y los analistas privados esperan un repunte de la actividad en los próximos trimestres, especialmente de la demanda interna. Este repunte se basaría en la relajación de las condiciones financieras y en la mejora de las condiciones externas (menores tensiones comerciales) e internas (confianza de los agentes). En este contexto, el balance de riesgos está sesgado a la baja, dadas las dudas que persisten tanto sobre la disipación de la incertidumbre política y sobre las políticas económicas en los principales países de la región como sobre la mejora de la situación económica internacional. Este informe viene acompañado de dos recuadros. En el primero se analizan los canales a través de los cuales las tensiones comerciales globales podrían estar afectando a América Latina. En el segundo se describe la situación económica en Argentina tras el agravamiento de las turbulencias financieras durante el pasado verano.
Keywords: bajo crecimiento; incertidumbre política y sobre las políticas económicas; tensiones comerciales; política monetaria; espacio fiscal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E50 E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
Note: Artículos Analíticos
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ich/be1904-art32.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2019:i:12:d:aa:n:32
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().