EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Plataformas digitales: avances en su regulación y retos en el ámbito financiero

Sergio Gorjón

Boletín Económico, 2020, issue 4/2020

Abstract: Al igual que ha ocurrido con otras industrias, las grandes compañías tecnológicas están cada vez más presentes en el sector de los servicios financieros. A su condición de proveedores de herramientas y soluciones digitales, estas empresas unen también su capacidad para actuar como un canal de distribución de los bienes y servicios que, tradicionalmente, producen las entidades financieras. Adicionalmente, en ciertos nichos de negocio, las bigtech también están emergiendo como nuevos competidores directos de la banca. Sin perjuicio de los potenciales beneficios que pueda traer consigo esta nueva situación, la existencia de distorsiones significativas para cualquier industria derivadas de una mayor consolidación de la actividad de las plataformas digitales ha supuesto que, desde las instituciones europeas, se estén promoviendo diversas acciones dirigidas a fomentar el funcionamiento más ecuánime de los mercados en los que estas actúan. El Reglamento sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de intermediación en línea es uno de los exponentes más recientes, al que se unen otras iniciativas en materia tanto de competencia como de ordenación general de los mercados de servicios digitales europeos. A pesar de su generalidad, estas medidas permiten hacer frente a algunos de los desafíos que los grandes actores digitales plantean al sector financiero. Sin embargo, siguen sin dar una respuesta satisfactoria a otra serie de cuestiones, de carácter más particular e idéntica relevancia (a saber: prociclicidad del crédito, selección adversa, interdependencias, etc.). Para estas últimas, se necesitan aproximaciones más concretas que contribuyan a trazar paralelismos entre la actividad de dichas plataformas y las que ya están reguladas, como un primer paso en el proceso de adaptación del marco regulatorio y supervisor actual.

Keywords: bigtech; cláusulas abusivas; competencia; datos; digital marketplaces; gatekeepers; interdependencias; plataformas digitales; restricciones verticales; transparencia. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E44 F49 G21 G38 L13 L22 L41 O33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
Note: Artículos Analíticos
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ich/be2004-art33.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2020:i:12:d:aa:n:33

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2020:i:12:d:aa:n:33