Uso del efectivo y otros medios de pago: ¿cómo está cambiando la forma en que pagamos?
Laura Ferrando and
Diana Posada
Additional contact information
Laura Ferrando: Banco de España
Diana Posada: Banco de España
Boletín Económico, 2023, issue 2023/T1
Abstract:
Motivación En los últimos años hemos observado un notable avance de la digitalización, en especial tras la irrupción de la pandemia causada por el COVID-19. En este contexto, es importante analizar cómo están cambiando los hábitos de pago de los consumidores a la hora realizar compras en comercios físicos, compras online y pagos entre particulares. Ideas principales En 2022, el efectivo es el medio de pago más utilizado en España para las compras en comercios físicos y los pagos entre particulares, si bien se observa una disminución con respecto a 2019. La disminución del uso del efectivo viene motivada principalmente por dos factores: en primer lugar, por el aumento de las compras online, que limita las posibilidades de uso de este medio de pago, y, en segundo lugar, por un cambio en los hábitos de pago de los consumidores, que han incrementado el uso de medios digitales en sus compras.
Keywords: Medios de pago; efectivo; pagos digitales; hábitos de pago (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E41 E51 J33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ich/be2301-art01.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2023:i:01:n:01
DOI: 10.53479/24994
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().