Factores que influyen sobre los flujos migratorios hacia España y otras economías avanzadas
Teresa Sastre,
Marta Suárez-Varela,
Pilar Cuadrado and
Enrica Di Stefano
Additional contact information
Teresa Sastre: Banco de España
Marta Suárez-Varela: Banco de España
Pilar Cuadrado: Banco de España
Enrica Di Stefano: Banca d’Italia
Boletín Económico, 2025, issue 2025/T2
Abstract:
Motivación Este artículo examina los principales factores que subyacen a los flujos migratorios que se han venido dirigiendo hacia España y hacia otras economías avanzadas en el período reciente. Ideas principales Los flujos migratorios vienen determinados por factores vinculados a los países de origen (factores push), pero también por aspectos específicos de los países receptores (factores pull), especialmente en el caso de España, donde han sido históricamente muy relevantes. Estos últimos han ganado relevancia en época reciente a la hora de explicar los flujos de entrada recibidos por España y otras economías avanzadas. Entre los condicionantes específicos de los países receptores que pueden impulsar la llegada de migrantes, destacan la reducción de la tasa de paro, el aumento del salario medio y los cambios en las políticas migratorias, que facilitan la adquisición de un estatus de residencia estable a los migrantes y a sus familias. Por su parte, las condiciones económicas y sociales de los países de origen también tienen una gran influencia sobre los flujos migratorios, como demuestra el efecto «expulsión» generado por la inestabilidad política y los conflictos, los desastres naturales y las crisis alimentarias, además de un reducido PIB per cápita.
Keywords: Inmigración; extranjeros; factores de empuje o push; factores de atracción o pull; política migratoria; crisis alimentarias (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J11 J21 J24 J60 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2025
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaci ... ich/be2502-art08.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2025:i:02:n:08
DOI: 10.53479/39845
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().