La incorporación de factores de sostenibilidad en la gestión de carteras
Ricardo Gimeno and
Fernando Sols
Revista de Estabilidad Financiera, 2020, issue Otoño
Abstract:
En este artículo se analizan los motivos por los que un inversor podría estar interesado en invertir en un activo sostenible. En primer lugar, se observa que la rentabilidad exigida en el mercado es inferior a la de otros activos que carecen de esta etiqueta. Se muestra que esto se produce incluso para activos con el mismo nivel de riesgo, por lo que no parece que se pueda atribuir a una interiorización por parte del mercado de los riesgos de cambio climático. Sin embargo, se muestra que la base inversora de los activos sostenibles difiere de la de los activos convencionales, por lo que puede argumentarse que quienes invierten en estos activos usan un tipo de optimización en la que, además de la minimización del riesgo y la maximización de la rentabilidad, incorporan un tercer factor (la sostenibilidad) en la selección de sus carteras de inversión. Por último, se exploran las distintas estrategias que los inversores pueden adoptar para incorporar este factor de sostenibilidad en sus carteras de activos.
Date: 2020
Note: 39
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/Publicac ... s_sostenibilidad.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:revist:y:2020:i:11:n:7
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Estabilidad Financiera from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().