EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cuán eficiente es la banca boliviana?: Una aproximación mediante fronteras estocásticas

Oscar Díaz Quevedo

Revista de Análisis del BCB, 2009, vol. 11, issue 1, 45-76

Abstract: A partir de la segunda mitad de la década de los ochenta Bolivia atravesó un proceso de liberalización del sector bancario con el propósito de alcanzar mayor eficiencia, productividad y rentabilidad que tuvo su mayor intensidad en la década pasada, cuando la banca experimentó profundas transformaciones como resultado de cambios regulatorios y de episodios de contracción de la actividad financiera. Estos hechos tuvieron un impacto importante tanto sobre la estructura productiva de la industria bancaria en general como de cada institución en particular. Con el fin cuantificar dichos cambios se estimaron los niveles de ineficiencia en costos en el sistema bancario, que en promedio durante el período de análisis fue de 36%. Asimismo, se identificaron las variables que contribuyen a explicar las diferencias de eficiencia entre las entidades analizadas.

Keywords: fronteras estocásticas; costos; eficiencia; sistema bancario (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C23 G14 G21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... 1/articulo_2_v11.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:11:y:2009:i:1:p:45-76

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:blv:journl:v:11:y:2009:i:1:p:45-76