EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Boom en el sector inmobiliario en Bolivia: ¿burbuja o fundamentos económicos?

Sergio Cerezo Aguirre
Additional contact information
Sergio Cerezo Aguirre: Banco Central de Bolivia

Revista de Análisis del BCB, 2014, vol. 20, issue 1, 75-118

Abstract: En los últimos años Bolivia ha experimentado un boom en el sector inmobiliario surgiendo la interrogante sobre si este fenómeno responde a fundamentos de la economía o si se trata de una burbuja especulativa. En ese sentido, el objetivo de esta investigación es testear la hipótesis de la existencia de este fenómeno en el mercado inmobiliario de Bolivia y de sus tres principales ciudades capitales (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) para el periodo 2009-2012, para lo cual bajo algunos supuestos se estima el precio de las viviendas. Para testear la hipótesis se sigue dos metodologías reconocidas en la literatura sobre el tema: el análisis de cointegración y el método de Levin y Wright (1997a y 1997b) para estimar la importancia del componente especulativo en el precio de las viviendas. El análisis de cointegración proporciona argumentos para no apoyar la presencia de una burbuja, es decir, se probó que la evolución de largo plazo del precio real de las viviendas ha estado en torno a su equilibrio, el cual está determinado por variables fundamentales (PIB real per cápita, tasa de interés real promedio de créditos hipotecarios y costos de construcción). La segunda metodología que mide la especulación a partir de indicadores que emplean el crecimiento histórico del precio de las viviendas, muestra que no hay suficiente evidencia para aseverar la gestación de una burbuja inmobiliaria ya que las variables fundamentales del precio de las viviendas han tenido mayor implicancia que las medidas propuestas para capturar la especulación, las cuales incluso en la mayoría de los modelos resultaron ser estadísticamente no significativas.

Keywords: Mercado de vivienda; modelos de series de tiempo; especulación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 D84 R31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... 0/articulo_3_v20.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:20:y:2013:i:1:p:75-118

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:blv:journl:v:20:y:2013:i:1:p:75-118