Crecimiento económico, cambio estructural y diversificación: el caso de Bolivia
Ariel Bernardo Ibañez Choque,
Marco Gavincha Lima () and
Miriam Pacífica Llapaco Ávila
Additional contact information
Miriam Pacífica Llapaco Ávila: Banco Central de Bolivia
Revista de Análisis del BCB, 2016, vol. 24, issue 1, 49-114
Abstract:
El objetivo de esta investigación es explicar el crecimiento económico de Bolivia en relación a la importancia que tiene la diversificación de las exportaciones y el cambio estructural. Las economías primario exportadoras generan, sistemáticamente, tasas de crecimiento económico menores a la tasa de crecimiento del resto del mundo. El cambio estructural es el proceso de transformación de una economía primario-exportadora, en una economía diversificada e industrializada que converge al desarrollo. Históricamente, Bolivia presenta bajas e insuficientes tasas de crecimiento económico y recurrentes escenarios de vulnerabilidad externa en el marco de la exportación de recursos naturales. Durante 1992-2015, la economía primario-exportadora de Bolivia se ha concentrado crecientemente en la exportación de gas natural, en cambio las importaciones de Bolivia se han diversificado. Esto indica un proceso inverso de sustitución de importaciones. Las estimaciones econométricas para el periodo 1950-2014 muestran que los parámetros estructurales de la economía boliviana generan un círculo vicioso de crecimiento económico que corresponde a una economía no diversificada con problemas de desarrollo. En ese sentido, los escasos procesos de cambio estructural para el desarrollo de Bolivia han sido débilmente sustentados por su estructura productiva. A nivel desagregado por categorías económicas los parámetros estimados muestran sectores poco diversificados, con excepción de los sectores productores de combustibles y lubricantes, y bienes de capital. Por tanto, el cambio estructural es primordial para la superación del lugar centrípeto de los recursos naturales en Bolivia.
Keywords: Crecimiento económico; cambio estructural; diversificación; ley de Thirlwall (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B59 C22 E12 F43 O11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... 4/articulo_2_v24.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:24:y:2016:i:1:p:49-114
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().