Distancia a la frontera tecnológica y educación: Alternativas de crecimiento económico para países en desarrollo
Fernando Velasquez Torrez and
Saul Quispe Aruquipa ()
Revista de Análisis del BCB, 2017, vol. 27, issue 2, 9-36
Abstract:
Analizamos la situación de las economías en desarrollo respecto a su posición en torno a la frontera tecnológica mundial. En base a Vandenbussche et al. (2006) y Acemoglu et al. (2006), presentamos un modelo matemático de crecimiento económico endógeno con capital humano y progreso técnico, relacionado con el resto del mundo por medio de la distancia a la frontera tecnológica. El modelo permite identificar cómo se asignarán los recursos destinados a la inversión en capital humano, de acuerdo a la proximidad de la economía a la frontera tecnológica mundial. Se plantea un modelo dinámi co de datos de panel para 121 economías en el periodo 1970-2015. Los resultados muestran que la educación primaria es la que explica la tasa de crecimiento de la productividad total de factores para economías en desarrollo, por lo que se debería aumentar l a inversión en este sector.
Keywords: Educación; crecimiento económico; capital humano; distancia a la frontera tecnológica; datos de panel (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C33 I20 O40 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/re ... 7/articulo_1_v27.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_revista-analisis (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:journl:v:27:y:2017:i:1:p:9-36
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Análisis del BCB from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().